Odio Eterno Al Futbol Moderno - Nostálgicos del fútbol de antaño
Home
Categorías
    Futbolistas de Leyenda
    Anécdotas Futboleras
    Equipos inolvidables
    Partidos legendarios
    La cara B
    Hitos del fútbol patrio
    El gol nuestro de cada día
    Templos del fútbol
    Camisetas con historia
    Y usted qué opina
    Frases de Fútbol
Álbum Vintage
Podcast
Contacto
Odio Eterno Al Futbol Moderno - Nostálgicos del fútbol de antaño
  • Home
  • Categorías
    • Futbolistas de Leyenda
    • Anécdotas Futboleras
    • Equipos inolvidables
    • Partidos legendarios
    • La cara B
    • Hitos del fútbol patrio
    • El gol nuestro de cada día
    • Templos del fútbol
    • Camisetas con historia
    • Y usted qué opina
    • Frases de Fútbol
  • Álbum Vintage
  • Podcast
  • Contacto
  • Odio Eterno Al Fútbol Moderno
    ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
    Nostálgicos del fútbol de antaño
    LEER MÁS
    CONTACTO
Browsing Category
Anécdotas Futboleras

Boxing Day, la fiesta del fútbol

diciembre 26, 2018 No hay comentarios
Hoy es 26 de diciembre. Todo aficionado al fútbol que se tercie, centra la mirada en un lugar, Reino Unido. Hoy es el Boxing Day, la fiesta del fútbol.

Su origen se remonta a la época victoriana, en plena efervescencia del Imperio Británico, de ahí que se celebre tanto en el Reino Unido como en otros países que fueron sus colonias.

No está del todo claro cómo comenzó esta tradición, pero en todas las versiones documentadas se trataba de una festividad relacionada con dar a los más necesitados.

Algunas fuentes indican que el 26 de diciembre era un día libre para el servicio en las casa de las familias más acaudaladas. También se les hacía entrega de comida o ropa en esta fecha.

Boxing Day una tradición legendaria en Reino Unido - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Boxing Day una tradición legendaria en Reino Unido (Fuente: www.t3.com)


Sigue leyendo
Reading time: 3 min
Written by: Miguel
Anécdotas Futboleras

Tregua de Navidad

diciembre 24, 2018 No hay comentarios
Vivimos tiempos de desunión y desapego hacia el prójimo. Hoy os traemos una historia que nos hace recuperar la esperanza en la humanidad. Sucedió hace algo más de un siglo, en medio de una barbarie.

Todos los años por estas fechas escuchamos lo del espíritu navideño, pero ¿qué significa realmente? Quizá este relato nos ayude a comprender un poquito más tan manida expresión.

Nos ponemos en situación. La Gran Guerra como se conoció en la época, se prolongó entre 1914 y 1918. El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914.

En ella se enfrentaron las Potencias Centrales (Imperio alemán, Imperio austrohúngaro e Imperio otomano), frente a los Aliados (Francia, Imperio británico e Imperio ruso), posteriormente se le unirían más países como Italia y Estados Unidos.

La Tregua de Navidad, trajo la paz momentánea en la Primera Guerra Mundial - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

La Tregua de Navidad, trajo la paz momentánea en la Primera Guerra Mundial (Fuente: (www.ruizhealytimes.com)


Sigue leyendo
Reading time: 2 min
Written by: Miguel
Partidos legendarios

El fin de una era

diciembre 21, 2018 No hay comentarios
Hace muy poco hemos sabido del momento tan delicado de salud que atraviesa uno de los protagonistas de aquella historia. Creo que no hay mejor forma de homenajear a alguien que contando sus mayores logros. Robinson, va por ti.

El fútbol es un deporte que se rige por modas, rachas o etapas, y ahora seguramente estamos viviendo un cambio de ciclo en el fútbol continental.

Me explico, cuando el campeonato doméstico de un país es fuerte, sus equipos y selección destacan en las competiciones internacionales. Así ocurrió con los británicos de finales de los 70 hasta mediados de los 80, prueba de ello es que desde 1977 hasta 1984 solo hay un campeón de Europa que no lo fuera.

En este caso, el cambio vino propiciado por la exclusión de los clubes ingleses de las competiciones europeas, según la FIFA responsables de la tragedia de Heysel. El castigo duró desde 1985 hasta la 1990-1991. Esto evidentemente tuvo un impacto negativo en su competición y en su competitividad, pero de esto ya hablaremos en otra ocasión.

Michael Robinson y Graeme Souness en el Liverpool FC - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Michael Robinson y Graeme Souness en el Liverpool FC (Fuente: www.elperiodico.com)


Sigue leyendo
Reading time: 7 min
Written by: Cabanillas
Anécdotas Futboleras

Perdiendo los papeles

diciembre 17, 2018 No hay comentarios
Culpa del entrenador. No, no, del delegado ¿o es del futbolista?  Cuando se pierden los papeles y se comete alineación indebida todos salen perjudicados.

La historia de la que hoy os vamos a contar ha sucedido en varias ocasiones, posiblemente más veces de las que sus protagonistas hubiesen querido.

El Real Madrid no había comenzado muy bien la década de 1990. El gran papel de Jorge Valdano en Tenerife le valió la candidatura para ocupar el banquillo blanco.

El argentino regresaba al equipo en el que terminó su carrera deportiva y lo hacía dispuesto a devolverle la entidad todo lo que le había “robado” desde la preciosa isla tinerfeña.

Así llegamos a la jornada 8 de la liga 94-95. Blancos y coruñeses comenzaban la temporada dominando la tabla. La SD Compostela, debutante en la categoría visitaba el Bernabéu, a priori un partido asequible.

Valdano cometió alineación indebida en el duelo entre Real Madrid y SD Compostela - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Valdano cometió alineación indebida en el duelo entre Real Madrid y SD Compostela (Fuente: as.com)


Sigue leyendo
Reading time: 4 min
Written by: Miguel
Futbolistas de Leyenda

El Pelé Ruso

diciembre 13, 2018 No hay comentarios
Hoy quiero homenajear a un gran desconocido del mundo del fútbol, una gran estrella que no brilló tanto como debiera, y no precisamente por causas futbolísticas.

Nació en 1937 en el barrio moscovita de Perovo, su infancia no fue nada fácil, ya que se su padre les abandonó, a él y a su madre, al volver del frente, tras la Segunda Guerra Mundial. Eduard Streltsov se crio sólo con su madre.

Trabajó desde muy joven en la empresa automovilística Zil, por lo que su vida futbolística está ligada al equipo de su fábrica, el Torpedo de Moscú.

Equipo que actualmente milita en la segunda división rusa y viste camiseta blanca y pantalón negro. Es un club humilde y totalmente desconocido, no penséis que sois los únicos a los que no os suena de nada. Aunque siempre fue seguidor confeso del Spartak.

Eduard Streltsov el "Pelé Ruso" - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Eduard Streltsov el «Pelé Ruso» (Fuente: www.diez.hn)


Sigue leyendo
Reading time: 6 min
Written by: Cabanillas
Partidos legendarios

El matagigantes efímero

diciembre 10, 2018 No hay comentarios
En la actualidad esta ciudad del noreste de España apenas sale en las noticias por los vericuetos políticos que dividen nuestra sociedad actual.

La historia de esta ciudad sin embargo es muy rica. Conocida como Ilerda en época romana, su mayor atractivo turístico es la Seu Vella, ubicada en un enclave conocido como la Roca Soberana.

Lamentablemente su equipo de fútbol desapareció en 2011 por problemas económicos. Se refundó en otro club, que hoy en día lleva sus mismos colores y milita en la Segunda División B.

Pasaron tiempos mejores, concretamente en la temporada 93-94, la segunda de su historia en Primera División, en la que se convirtieron en el matagigantes efímero.

Pese a quedar penúltimos y certificar su descenso, fueron capaces de derrotar a Real Madrid y FC Barcelona. Toda una hazaña para este modesto equipo conocido como “Blaus” en su ciudad.

UE Lleida en el Camp Nou en la temporada 1993-1994 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

UE Lleida en el Camp Nou en la temporada 1993-1994 (Fuente: futbolretro.es)


Sigue leyendo
Reading time: 4 min
Written by: Miguel
Futbolistas de Leyenda

La Saeta Rubia

diciembre 7, 2018 1 comentario
Con el fútbol argentino en todas las portadas, quiero recordar un mito de aquel país. Esta publicación está dedicada a uno de los más grandes de la historia y la mayor leyenda del madridismo.

Descanse en paz Don Alfredo Di Stéfano. Las leyendas nunca mueren, viven eternamente en nuestra memoria.

Don Alfredo nació en Buenos Aires un 4 de julio, el de 1926, de ascendencia napolitana por su padre y franco irlandesa por su madre.

En 1945 debutó con River Plate, aunque sin hacer demasiado ruido, por esto fue cedido a Huracán donde si consiguió una actuación mucho más relevante, lo que le valió los intentos fallidos por hacerse en propiedad del jugador.

Jugó en River hasta 1949, cuando la huelga de futbolistas le obligó a emigrar después de conseguir una Liga y una Copa de Campeones de Sudamérica (madre de la Copa Libertadores).

Alfredo Di Stéfano jugó en Millonarios de Bogotá - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Alfredo Di Stéfano jugó en Millonarios de Bogotá (Fuente: www.elespectador.com)


Sigue leyendo
Reading time: 6 min
Written by: Cabanillas
Camisetas con historia

Verdeamarela

diciembre 3, 2018 1 comentario
El Mundial de 1950 y el consabido “Maracanazo” supuso un terremoto para la sociedad brasileña de la época.

La decepción fue tal que sumió a todo un país en la tristeza. Para los cariocas el fútbol es más que una religión.

También es cierto, que esta inesperada derrota sentó las bases para los posteriores éxitos. Al final, todo lo malo trae consigo algo bueno y viceversa.

Entre 1958 y 2018 Brasil ha conquistado cinco mundiales de fútbol. Nadie tiene más que ellos.

Brasil en el Mundial de 1950 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Brasil en el Mundial de 1950 (Fuente: equiposdefutbol2.blogspot.com)


Sigue leyendo
Reading time: 3 min
Written by: Miguel
Equipos inolvidables

El Cártel de Pucela

noviembre 30, 2018 No hay comentarios
Una costumbre ya perdida y muy común en el fútbol de antes eran los llamados clanes. Antaño era muy común contratar a varios jugadores de la misma nacionalidad al mismo tiempo para un mismo club.

Esto daba lugar a lo que se denominaba “clan” o algo similar. Solían venir tras una competición de combinados nacionales, que servía de escaparate para algunos buenos jugadores aún desconocidos más allá de las fronteras de su país. Pensad que no había Youtube, ni RRSS, herramientas básicas para los cazatalentos o los «Monchis» de hoy en día.

Tenemos infinidad de ejemplos; los Zaraguayos, los holandeses del Barcelona, los rusos del Racing y así un larguísimo etcétera.  Hoy quiero recordar al llamado Cártel de Pucela.

Varios jugadores colombianos integraron el Cártel de Pucela - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Varios jugadores colombianos integraron el Cártel de Pucela (Fuente: www.vavel.com)


Sigue leyendo
Reading time: 6 min
Written by: Cabanillas
Equipos inolvidables

Todo queda en casa

noviembre 26, 2018 No hay comentarios
Hoy hablaremos de un equipo humilde ligado a un titán. Un filial que hizo historia a comienzos de la década de 1980. Un hito irrepetible en el fútbol español.

Fue fundado en 1947 bajo el nombre de Agrupación Deportiva Plus Ultra. En 1972 el conjunto se disolvió, pero Santiago Bernabéu adquirió todos los derechos y lo convirtió en el filial del Real Madrid.

Así nació el Castilla Club de Fútbol, hoy en día conocido como Real Madrid Castilla. El segundo equipo de los blancos consiguió una hazaña en la temporada 1979-1980 lejos del alcance de cualquier otro filial.

La gesta del Castilla comenzó el 12 de septiembre de 1979. En aquella época los filiales podrían disputar la Copa del Rey. 225 equipos comenzaron el torneo y fueron el Real Madrid y su filial, el Castilla Club de Fútbol, los contendientes en la final.

El Castilla hizo historia en la 1979-1980 llegando hasta la final de la Copa del Rey - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El Castilla hizo historia en la 1979-1980 llegando hasta la final de la Copa del Rey (Fuente: equiposdefutbol2.blogspot.com)


Sigue leyendo
Reading time: 4 min
Written by: Miguel
Page 179 of 183« First...102030«178179180181»...Last »

Entradas recientes

  • Primera victoria de un equipo africano en un Mundial
  • Publicidad engañosa
  • El penalti de tacón de Sócrates
  • La última victoria de la Real Sociedad en el Camp Nou
  • La Copa Pelé

Comentarios recientes

  • José Antonio en La vida es injusta
  • Eugenio Puebla lopez en El vuelo sin motor de Santillana
  • Daniel en El Caso Antúnez
  • Jabi en Clarence Seedorf
  • www.xmc.pl en La final más larga del fútbol español

Categorías

  • Álbum Vintage
  • Anécdotas Futboleras
  • Camisetas con historia
  • El gol nuestro de cada día
  • Equipos inolvidables
  • Frases de Fútbol
  • Futbolistas de Leyenda
  • Hitos del fútbol patrio
  • La cara B
  • Partidos legendarios
  • Templos del fútbol
  • Y usted qué opina

El 29 de enero de 1950 Atlético de Madrid y Athletic Club nos regalaron el empate con más goles en la historia de la Liga Española.

https://odioeternoalfutbolmoderno.es/empate-con-mas-goles-de-la-liga

Reply on Twitter 1619776139567796229 Retweet on Twitter 1619776139567796229 Like on Twitter 1619776139567796229 Twitter 1619776139567796229

El "infierno blanco" que vivió el Real Madrid en Belgrado en la primera edición de la Copa de Europa.

https://odioeternoalfutbolmoderno.es/partizan-real-madrid-1956

Reply on Twitter 1619746066026340354 Retweet on Twitter 1619746066026340354 Like on Twitter 1619746066026340354 Twitter 1619746066026340354

El 29 de enero de 1936 nació en Madrid "El galgo del Metropolitano" Joaquín Peiró.

https://odioeternoalfutbolmoderno.es/joaquin-peiro

Reply on Twitter 1619715867129806848 Retweet on Twitter 1619715867129806848 Like on Twitter 1619715867129806848 1 Twitter 1619715867129806848

© 2022 copyright odioeternoalfutbolmoderno - All rights reserved