El hijo predilecto de Doña Prudencia Priego

El 29 de mayo de 1924 nació un club distinto, con una idiosincrasia muy peculiar, el orgullo de todo un barrio, el Rayo Vallecano.

Este equipo creado en un barrio obrero al sureste de Madrid fue auspiciado por Doña Prudencia Priego, que ofreció su domicilio para que un grupo de jóvenes apasionados del fútbol fundase la Agrupación Deportiva El Rayo.

Entre ellos estaban sus hijos Juan, el primer capitán en la historia del equipo, Modesto y, el más mayor Julián Huerta elegido presidente de la naciente entidad, cargo que tuvo que dejar por cuestiones laborales dos años más tarde.

Placa conmemorativa en el lugar donde se fundó el Rayo Vallecano - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Placa conmemorativa en el lugar donde se fundó el Rayo Vallecano

Amor incondicional por el Rayo

Además de ceder su casa como sede del club, durante mucho tiempo Prudencia Priego se encargó de mantener a punto todo el material y la indumentaria utilizada por los futbolistas y, su casa sirvió como almacén de porterías, por entonces de madera, para evitar que nadie tuviese la tentación de hacer leña con ellas.

En su primer partido, vencieron 3-1 al vecino Numantino, que desapareció tras aquella derrota.

Su indumentaria inicialmente completamente blanco, a excepción de las medias, de color negro. Todo esto cambió cuando llegada la década de 1950 firmaron un acuerdo de colaboración con el Atlético de Madrid.

Prudencia Priego - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Prudencia Priego (Fuente: www.larazon.es)

Los rojiblancos cedieron a varios futbolistas a cambio de que la entidad vallecana introdujera el rojo en su equipación, dejando de vestir a imagen y semejanza de su eterno enemigo capitalino.

Así decidieron adoptar la franja roja en homenaje a River Plate, convirtiéndose en el primer equipo europeo en lucir dicho elemento en su camiseta.

Rayo Vallecano en 1924 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Rayo Vallecano en 1924 (Fuente: anotandofutbol.blogspot.com)

En la década de 1940 adoptó su nombre actual, Agrupación Deportiva Rayo Vallecano y, a finales de esa década este humilde equipo de barrio alcanzó por primera vez la Tercera División.

La masa social creció a pasos agigantados y el campo de El Rodival, con aforo máximo para 3.000 personas se quedó pequeño, dando el pistoletazo de salida para construir el Estadio de Vallecas mediada la década de 1950, al tiempo que el club alcanzó por primera vez la Segunda División. Algo más de dos décadas después llegó a la élite del fútbol español, convirtiéndose en el “Matagigantes”, pero eso es otra historia.

Pancartas en honor a Prudencia Priego en el Estadio de Vallecas - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Pancartas en honor a Prudencia Priego en el Estadio de Vallecas

Entradas recientes

Categorías

Facebook

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook. Copia de seguridad de la caché en uso.
Haz clic para mostrar el error
Error: Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons. Tipo: OAuthException
Hoy recordamos el boicot a Pelé en la Copa del Mundo de 1966.odioeternoalfutbolmoderno.es/boicot-pele-mundial-1966 ... Ver másVer menos
View on Facebook
El Valencia CF cumple 105 años y en este artículo repasamos los grandes momentos de su historia.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-centenario-vuelo-del-murcielago ... Ver másVer menos
View on Facebook
La tremenda historia de Jean-Pierre Adams "La Roca Negra".odioeternoalfutbolmoderno.es/jean-pierre-adams-la-roca-negra ... Ver másVer menos
View on Facebook
Franco Gemma, el niño que dejó a España sin Mundial hace 70 años.odioeternoalfutbolmoderno.es/franco-gemma-el-bambino-de-turquia ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 17 de marzo 1991 se produjo el primer positivo por dopaje de Diego Armando Maradona.odioeternoalfutbolmoderno.es/dopaje-maradona-mundial-1994 ... Ver másVer menos
View on Facebook
Abel Resino y sus 1.275 minutos imbatido, historia de la Liga Española.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-muro-toledano ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *