«La curiosidad tal vez era el balón, me intrigaba, me hacía querer saber, me hacía querer investigar. Lo que a mí quizás me hizo querer vivir, ya, la vida, era tal vez el balón»
Mágico González
«La curiosidad tal vez era el balón, me intrigaba, me hacía querer saber, me hacía querer investigar. Lo que a mí quizás me hizo querer vivir, ya, la vida, era tal vez el balón»
Fue inaugurado un 19 de septiembre de 1926, precisamente con un “Derbi della Madonninna” entre AC Milan e Inter de Milan, los dos grandes equipos de la ciudad que han sido sus inquilinos hasta nuestros días.
Su nombre original fue Nuovo Stadio Calcistico San Siro, por el barrio en el que está ubicado. Hasta 1935 fue propiedad del AC Milan, que ese año la transfirió al gobierno municipal.
A partir de 1947 el Inter de Milán comenzó a disputar su partidos como local. En 1980 se renombró el estadio como Giuseppe Meazza, leyenda “nerazzurri” y bicampeón mundial con Italia en los años 30.
San Siro, un templo del fútbol (Fuente: www.lavanguardia.com)
19 de agosto de 1984, el día que Nápoles conoció a su rey.
https://odioeternoalfutbolmoderno.es/debut-maradona-napoles
"Loco" Gatti, delantero por un día.
https://odioeternoalfutbolmoderno.es/hugo-gatti-jugo-delantero
#SabiasQue
El Estadio Azteca es el único que ha acogido dos finales de la Copa del Mundo, vio ganar a Pelé su tercer Mundial en 1970 y la consagración de Maradona en 1986
Comentarios recientes