«Mágico González fumaba. Y un día le dije: Jorge, si no le das más de 20 toques a un paquete de tabaco, lo dejas, y si no, te dejaré yo en paz… Le dio más de 20 toques y yo me tuve que dar media vuelta e irme»
David Vidal
«Mágico González fumaba. Y un día le dije: Jorge, si no le das más de 20 toques a un paquete de tabaco, lo dejas, y si no, te dejaré yo en paz… Le dio más de 20 toques y yo me tuve que dar media vuelta e irme»
Tras fichar por el SSC Napoli, donde no llegó a debutar y, jugar poco más de una docena de partidos con el Ascoli, en 1988 Hugo Maradona recaló en el Rayo Vallecano, donde formó dupla atacante con Laurie Cunningham.
El menor de los Maradona llegó cedido previo pago de 25 millones de la antiguas pesetas al Nápoles.
Laurie Cunningham y Hugo Maradona con la camiseta del Rayo Vallecano (Fuente: www.unionrayo.es)
«Puede haber un fútbol como lenguaje fundamentalmente prosístico y un fútbol como lenguaje fundamentalmente poético»
Su construcción arrancó a finales de 1922 a iniciativa de Ennio Tardini, un abogado por entonces presidente de “Los Cruzados” y fue inaugurado el 16 de septiembre de 1923.
Estuvo presente en la ceremonia en la que se puso la primera piedra del estadio, pero falleció un mes antes de su apertura, por lo que a modo de homenaje decidieron ponerle su nombre, ya que, en un principio estaba previsto que se llamase Stadio Comunale.
Estadio Ennio Tardin (Fuente: www.pinterest.es)