Shootout, penaltis a la americana
Más de un siglo después los estadounidenses quisieron darle una vuelta de tuerca inventándose los shootout. Ya sabéis en su eterna ambición por que este deporte ganase “espectacularidad”.
Tras más de una década sin competición, después de la desaparición de la antigua NASL, el 17 de diciembre de 1993 nació la MLS, aunque por diversos problemas la primera temporada no se disputó hasta 1996 y con ella llegaron los famosos shootout.

Shoot out, penaltis a la americana (Fuente: www.mundodeportivo.com)
Show must go on
En estos nuevos penaltis el lanzador arrancaba a 32 metros de la portería y en un plazo de 5 segundos podía conducir la pelota, regatear y chutar todo lo cerca de la portería que le diese tiempo a llegar, mientras que el guardameta podía salir hasta los límites de su área. Técnica idéntica a la utilizada en el hockey sobre hielo.
Con el tirón de la organización de la Copa del Mundo de 1994 el fútbol dio un gran salto en Estados Unidos, un país de escasa tradición en este deporte al que llaman soccer.

Así eran los shootout, los penaltis que trajo la MLS (Fuente: theathletic.com)
Al igual que en el resto de deportes que se juegan en Norteamérica, dejó de existir el empate y esta fue la fórmula para definir el ganador en caso de que cumplidos los 90 minutos el duelo hubiese concluido en tablas.
Los shootout no terminaron de cuajar y desaparecieron apenas tres años después de su nacimiento. Tiempo antes habíamos visto el penalti indirecto orquestado entre Cruyff y Olsen, pero esto era ir demasiado lejos. No triunfó.
Daba la sensación de estar viendo un ejercicio de entrenamiento más que un momento tan trascendental como el lanzamiento de un penalti. Esto unido al bajo nivel de los jugadores de la época fueron su sentencia de muerte.
Así terminaron estos “duelos al amanecer” entre dos futbolistas bautizados como shootout. Regresaron los empates y las tandas de penaltis a la vieja usanza, posiblemente el fútbol sea una de las pocas cosas que el imperialismo estadounidense no haya sido capaz de conquistar. Y por el bien todos que así siga ¿no?
Leave a Comment