El inventor de la «folha seca»

Hoy en día hablar de «folha seca» es hacerlo de Cristiano Ronaldo, pero no siempre fue así.

El portugués no es ni mucho menos el inventor de esta forma tan peculiar de pegarle al balón. El término «folha seca«, en ocasiones también denominado «folha morta» significa hoja seca en portugués, pero nació a muchos kilómetros de Portugal, lo hizo en tierras brasileñas.

Didí y Garrincha practicando la "folha seca" - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Didí y Garrincha practicando la «folha seca» (Fuente: www.museudapelada.com)

Este nombre viene por la forma en la que el balón cae después del golpeo. Se eleva alto para después bajar bruscamente mientras gira sobre sí mismo, como la hoja de un árbol.

El primero en golpear así al balón, o al menos a quien se le atribuye su descubrimiento, es el jugador brasileño Waldir Pereira, «Didí».

Fue un referente de la década de1950, miembro de la la mítica selección que maravilló al mundo con dos Copas del Mundo consecutivos (1958 y 1962)

También conocido como «El Príncipe Etíope», fue un elegante centrocampista con buena visión de juego y, como buen brasileño, poseía un gran regate, pero si algo le hacía especial era su soberbio golpeo de balón.

Un golpeo magistral

Lo cierto es que esta forma tan singular de pegarle fue fruto de la casualidad, como él mismo contó.

Tras una lesión, el dolor en el pie no desaparecía y se acentuaba cada vez que chutaba, por lo que trataba de pegarle con una superficie que le evitase el dolor constante

Así empezó a chutar de abajo hacia arriba, siendo la superficie de impacto los tres últimos dedos, profiriendo al balón un efecto parábola muy difícil de atajar para los porteros.

Jugó la mayor parte de su carrera en Brasil con un breve paso por el Real Madrid (1959-1960) y algún «cameo» en México y Perú.

En España su carta de presentación fue un golazo de falta en el Trofeo Carranza. En la jornada 3 dejó otro muy similar ante el RCD Espanyol, esta vez ya ante la atenta mirada del Santiago Bernabéu.

A pesar de todo no se adaptó y no logró cuajar en el Real Madrid, pero esa ya es otra historia.

Entradas recientes

Categorías

Facebook

Cuando Franco prohibió jugar a la selección española.odioeternoalfutbolmoderno.es/espana-urss-eurocopa-1960 ... Ver másVer menos
View on Facebook
Sucedió el 11 de diciembre de 1985.... La épica remontada del Real Madrid contra el Borussia Mönchengladbach.odioeternoalfutbolmoderno.es/remontada-real-madrid-borussia-monchengladbach-1985 ... Ver másVer menos
View on Facebook
Paolo Rossi, "Il Bambino de Oro".odioeternoalfutbolmoderno.es/el-cazagoles-de-la-toscana ... Ver másVer menos
View on Facebook
Las mayores gestas de las selecciones africanas en la Copa del Mundo.odioeternoalfutbolmoderno.es/marruecos-mundiales ... Ver másVer menos
View on Facebook
Cuentan que Álvaro Benito era el mejor de aquella generación denominada por el periodismo como «La Quinta Quinta», con los Raúl o Guti entre otros. Su problema fue que la una maldita lesión de rodilla no le dejó sacar a relucir toda su calidad en el fútbol de élite.odioeternoalfutbolmoderno.es/alvaro-benito ... Ver másVer menos
View on Facebook
"El Mago" Djalminha.odioeternoalfutbolmoderno.es/djalminha-el-mago ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *