Club Atlético de Tetuán, el único equipo extranjero que ha jugado en la Liga Española

El Club Atlético de Tetuán es el único equipo extranjero que ha disputado la Liga Española. Fue fundado en 1922 por militares españoles afincados en la ciudad marroquí, mientras esta formaba parte del protectorado español.

Entre aquellos militares estaba Fernando Fuertes de Villavicencio, que había jugado como centrocampista en el Atlético de Madrid, de ahí que el club tetuaní adoptase el rojo y el blanco como sus colores.

Club Atlético de Tetuán, el único equipo extranjero que ha disputado la Liga Española - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Club Atlético de Tetuán, el único equipo extranjero que ha disputado la Liga Española (Fuente: elcierredigital.com)

Un sueño hecho realidad

En 1933 se afiliaron a la Federación Hispano-Marroquí de Fútbol y en un tiempo récord ascendieron desde Segunda Regional hasta la categoría de plata. Tras competir únicamente dos campañas en Segunda División en la temporada 1950-1951 lideraron su grupo ascendiendo a la máxima categoría del fútbol español.

Aquel hito histórico trajo consigo otra sorpresa para el Club Atlético de Tetuán, ya que, les otorgó un billete para los cuartos de final de la Copa del Rey, donde les esperaba el FC Barcelona de Kubala y compañía.

Los culés, a la postre campeones, superaron con holgura la eliminatoria por un global de 7-2, pero el conjunto tetuaní disfrutó al máximo la experiencia. Uno de sus jugadores, Lahsen Ben Mohamed Ahmed “Chicha”, fue tentado por los azulgrana, pero rehusó el fichaje al no querer abandonar su tierra natal.

Su estancia en Primera División solo duró una temporada pero fue muy intensa. Sumaron 19 puntos fruto de 7 victorias y 5 empates, que se tradujeron en ser el “farolillo rojo” de la competición, así como el equipo más goleado de la categoría junto a la UD Las Palmas con 85 tantos recibidos.

Kubala ante dos jugadores del Atlético de Tetuán en la Copa del Rey de 1951 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Kubala ante dos jugadores del Atlético de Tetuán en la Copa del Rey de 1951 (Fuente: es.ara.cat)

El final del Club Atlético de Tetuán

Así a las primeras de cambio dieron con sus huesos en Segunda y, jamás regresaron a la máxima categoría, pero al menos aquel año se dieron el gustazo de golear 4-1 al vigente campeón, el Atlético de Madrid liderado por Ben Barek.

A punto estuvieron de derrotar al Real Madrid, iban venciendo 3-1 al descanso cuando varias polémicas decisiones del árbitro permitieron a los madrileños igualar la contienda. Tras el partido el colegiado fue sancionado con 500 de las antiguas pesetas por su falta de imparcialidad.

El Club Atlético de Tetuán permaneció en Segunda hasta 1956, año en el que concluyó el protectorado español de Marruecos y, que supuso la desaparición del equipo como tal.

De sus cenizas nació el Mogreb Atlético Tetuán, que mantiene tanto el nombre como los colores de su predecesor y que sigue compitiendo en Marruecos, mientas que la plaza en las competiciones españolas fue para el Club Atlético de Ceuta, donde recaló un buen número de jugadores tras la fusión con el equipo extinto.

Para cerrar esta historia sobre el Club Atlético de Tetuán es importante mencionar, que en una zona del planeta en la que los conflictos religiosos están a la orden del día, este equipo fue todo un ejemplo de integración, ya que, en su plantilla convivieron sin problema alguno, musulmanes, judíos y cristianos, luchando juntos por un objetivo deportivo en común.

Escudo del Club Atlético de Tetuán - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Escudo del Club Atlético de Tetuán (Fuente: elcierredigital.com)

Entradas recientes

Categorías

Facebook

En 1987 Real Madrid y Nápoles protagonizaron "el partido del silencio.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-partido-del-silencio ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 29 de noviembre de 1899 nació el FC Barcelona y en este artículo os contamos el origen de los colores de su camiseta.odioeternoalfutbolmoderno.es/origen-camiseta-del-fc-barcelona ... Ver másVer menos
View on Facebook
Ryan Giggs cumple 50 años.odioeternoalfutbolmoderno.es/ryan-giggs ... Ver másVer menos
View on Facebook
Hoy en nuestro Álbum Vintage, Walid Regragui.odioeternoalfutbolmoderno.es/walid-regragui ... Ver másVer menos
View on Facebook
José Luis Chilavert, el único portero que ha logrado un hat-trick.www.youtube.com/watch?v=HLPujRgCfN0odioeternoalfutbolmoderno.es/jose-luis-chilavert-record-guinness ... Ver másVer menos
View on Facebook
Un día como hoy en 1964 Tommy Ross logró el hat trick más rápido en la historia del fútbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/hat-trick-mas-rapido-de-la-historia ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *