Duelo al sol
Franco utilizaba al conjunto blanco como imagen de España en el exterior, aprovechando principalmente su espectacular arranque en la nueva competición creada en los años 50, la Copa de Europa.
Eran años de aislamiento, castigo impuesto por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, por la afinidad del régimen con fascistas y nazis.

Santiago Bernabéu en el Estadio de Chamartín (Fuente: www.elindependiente.com)
Condenados a entenderse
Los conflictos entre el régimen y la entidad blanca eran bastante habituales.
Sin lugar dudas el episodio de mayor tensión se vivió tras un encontronazo entre Santiago Bernabéu y Millán Astray.
Millán-Astray era el fundador de la legión y de RNE, pero sobre todo amigo personal de Francisco Franco y uno de sus más fieles colaboradores.
Como era de esperar, durante la Guerra Civil Española tomo partido por su amigo y compañero de armas.
José Millán Astray era un veterano combatiente de los llamados “africanistas” por su participación en la guerra de Marruecos.

Franco y Millán-Astray cantando durante un acto con la Legión (Fuente: elcierredigital.com)
En dicho conflicto fue herido de gravedad varias veces y a consecuencia de ello era manco, cojo y tuerto.
Motivo por el que se le conoce como “El glorioso Mutilado” y por lo que Franco le otorgó la dirección del Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria.
Santiago Bernabéu había sido futbolista en su juventud, además con cierta relevancia en el club blanco.
Tras su retirada pasó a formar parte de la directiva del club.
Tras la Guerra Civil, en la que, como monárquico, ejerció como cabo en el bando sublevado, se hizo con la presidencia del club en 1943.
Dos gallos en el mismo corral
Millán Astray, en calidad de alto representante del régimen, gozaba de un asiento preferente en Chamartín, situado en el conocido como “palco de invierno”
Este palco daba cabida a multitud de autoridades y se encontraba inmediatamente detrás del palco presidencial.
Se suele decir que el general era simpatizante del Atlético, pero cada domingo ocupaba su asiento en Chamartín por la cercanía a su domicilio, sito en la calle Velazquez.
El general accedía por la puerta principal, sin esperas ni colas,
Es fácil cree que su presencia no era para nada del gusto de Bernabéu.
Algunos dicen que era cuestión de egos, ya que restaba protagonismo al mandamás del club.
Otras fuentes creen que es fruto de sus creencias, uno monárquico y amigo personal de Don Juan y el otro franquista y falangista.

El general José Millán-Astray, fundador de la Legión (Fuente: revistacentinela.es)
Fuere como fuere, se sabe que no tenían una buena relación y que la animadversión era mutua.
Así llegamos al 23 de mayo de 1950 cuando tenía lugar un partido entre el Real Madrid y el Español de Barcelona.
El resultado es lo menos pero el encuentro acabó empate a uno.
Aquel partido tuvo como invitados al embajador argentino y a su mujer, Don Pedro Radio y su bellísima esposa, Doña Luisa María Altolaguirre.
Tras su llegada saludaron al presidente protocolariamente e inmediatamente después lo hicieron al general.
Supuestamente Millán Astray no fue nada recatado y según algunas fuentes beso en ambas mejillas a la dama.
Otras fuentes hablan de algún tipo de “tocamiento”.
La chispa adecuada
Esto enfureció sobremanera a Santiago Bernabéu, que buscaba la excusa perfecta para librarse del glorioso tullido, como le gustaba autodenominarse.
En esto también hay varias versiones, algunas fuentes dicen que esos besos fueron excesivos e interpretados por el embajador como una ofensa y no como una costumbre española de la época.
Esto es improbable ya que el matrimonio formaba parte del circulo mas o menos cercano del militar, que era un habitual en las recepciones y fiestas de los argentinos.
Entonces Bernabéu dio orden de no permitir más el acceso al estadio a Millán-Astray.
Para el siguiente partido en Chamartín, un acomodador comunicó la decisión al militar.

Santiago Bernabéu en un acto con Francisco Franco (Fuente: www.abc.es)
Millán-Astray iba siempre acompañado por su secretario personal o ayudante. Un legionario de cierto rango que hacía las veces de guardaespaldas.
Al recibir la noticia el general montó en colera y con ayuda de legionario tomaron al asalto y por la fuerza sus localidades, sin que la seguridad pudiera impedírselo.
Entonces Bernabeu decidió intervenir personalmente, ordenando a los asaltantes que salieran del estadio inmediatamente.
Según dicen, hubo que intervenir para separar al presidente y el general y que no llegaran a las manos.
Fue entonces cuando Millán Astray retó a un duelo a pistola a Santiago Bernabéu.
En lugar de amilanarse, el presidente blanco aceptó el duelo y dijo que estaría en el lugar y a la hora elegida con sus padrinos.
Finalmente, la sangre no llegó al río. Franco tuvo que intervenir en el conflicto entre dos personalidades.
Fue el general Muñoz Grandes, quien medió y consiguió apaciguar el conflicto, si bien permaneció latente, al menos no volvió a dar señales de vida.
Lo cierto es que el duelo a pistola nunca se produjo, pero Millán-Astray tampoco volvió a Chamartín y el incidente fue poco a poco cayendo en el olvido.

Franco con Muñoz Grandes, quien fuera general de la División Azul (Fuente: lahemerotecadelbuitre.com)
Con todos mis respetos, no es acertada tu valoración de que el Gral. Millán Astray destacó más por ser amigo y fiel colaborador del Gral. Franco que por ser el fundador del Tercio de Extranjeros. Desde el punto de vista histórico no tiene ningún rigor y cualquier persona con un mínimo de conocimiento sabe que por lo que más destacó el Gral. Millán Astray fue por ser el fundador del Tercio de Extranjeros. Su papel en la Guerra Civil fue insignificante aunque sí que tomó parte por el Bando Nacional por supuesto.
Muchas gracias por tu comentario.
El texto reconoce en primer lugar haber fundado la Legión y Radio Nacional de España, además de ser amigo de Franco.
No se está valorando si es más importante una cosa o la otra, simplemente resalta su cercanía al caudillo porque tiene trascendencia con el artículo.
Está claro que sus mayores méritos son los dos primeros, el resto es coyuntural.
Por cierto, soy licenciado en Historia.
Un saludo.