Odio Eterno Al Futbol Moderno - Nostálgicos del fútbol de antaño
Home
Categorías
    Futbolistas de Leyenda
    Anécdotas Futboleras
    Equipos inolvidables
    Partidos legendarios
    La cara B
    Hitos del fútbol patrio
    El gol nuestro de cada día
    Templos del fútbol
    Camisetas con historia
    Y usted qué opina
    Frases de Fútbol
Álbum Vintage
Podcast
Contacto
Odio Eterno Al Futbol Moderno - Nostálgicos del fútbol de antaño
  • Home
  • Categorías
    • Futbolistas de Leyenda
    • Anécdotas Futboleras
    • Equipos inolvidables
    • Partidos legendarios
    • La cara B
    • Hitos del fútbol patrio
    • El gol nuestro de cada día
    • Templos del fútbol
    • Camisetas con historia
    • Y usted qué opina
    • Frases de Fútbol
  • Álbum Vintage
  • Podcast
  • Contacto
Browsing Tag
urss
Partidos legendarios

El día que Colombia le cambió el nombre a la URSS

mayo 22, 2023 No hay comentarios
El acrónimo CCCP denominó en alfabeto cirílico a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, pero el 3 de junio de 1962 tras el espectacular choque entre la URSS y Colombia que finalizó con empate a cuatro, los cafeteros con mucha guasa cambiaron las siglas a: “Con Colombia Casi Perdemos”.

Este choque tuvo lugar en el Estadio Carlos Dittborn de Arica y correspondía a la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa del Mundo disputada en tierras chilenas.

Era la primera participación para los cafeteros y, tras caer en la primera jornada contra Uruguay, necesitaban ganar a una de las favoritas del torneo y vigente campeona de Europa, si querían clasificarse para la siguiente fase.

Noticia sobre el Colombia vs URSS de 1962 rebautizado como “Con Colombia Casi Perdemos” - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Noticia sobre el Colombia vs URSS de 1962 rebautizado como “Con Colombia Casi Perdemos” (Fuente: www.espn.com.mx)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Partidos legendarios

Triple atraco a la URSS en los Mundiales

abril 1, 2022 No hay comentarios
No hay combinado nacional en el mundo que no tenga algún infausto recuerdo de algún partido a causa de una mala actuación arbitral.

Por ejemplo, el libro de los agravios de los españoles tiene grabado a fuego el “atraco” de Al-Ghandour en el Mundial de 2002 o los dos “robos” frente a Italia. El primero en 1934, en la denominada “Batalla de Florencia” y 60 años después con el archiconocido codazo de Tassotti a Luis Enrique.

Los ingleses recuerdan amargamente “La mano de Dios”, mientras que Alemania echa en cara a los inventores del fútbol el gol fantasma de Hurst en la final de 1966. Solo algunos de los cientos de ejemplos que podemos encontrar desde la primera edición del torneo de selecciones más prestigioso.

El partido entre Bélgica y la URSS de 1986 es uno de los más recordados de los Mundiales - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El partido entre Bélgica y la URSS de 1986 es uno de los más recordados de los Mundiales (Fuente: www.martiperarnau.com)


Sigue leyendo
Written by: Cabanillas
El gol nuestro de cada día

La volea de Ronnie Whelan

marzo 31, 2022 No hay comentarios
Si hablamos de voleas y más concretamente en la Eurocopa de 1988 seguro que a todos se os viene a la mente el golazo de Marco Van Basten que selló la victoria holandesa en al gran final ante la URSS.

En aquel mismo campeonato y curiosamente también ante el combinado soviético, Ronnie Whelan ejecutó una volea que nada le tiene que envidiar a la del ariete tulipán.

Ronnie Whelan celebrando su golazo a la URSS - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Ronnie Whelan celebrando su golazo a la URSS (Fuente: www.sportsjoe.ie)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Equipos inolvidables

Como buenos hermanos

marzo 4, 2022 No hay comentarios
Viendo la situación actual cuesta creer que Ucrania y Rusia hayan formado parte del mismo “estado” durante casi 1000 años.

Se entiende la palabra “estado” como sinónimo de “país”, reino o ente primitivo de organización territorial.

Desde la fundación del Rus de Kiev en el siglo IX, el territorio ruso europeo y el de la actual Ucrania, únicamente han estado separados durante pequeños lapsos de tiempo. Además, esos períodos han sido fruto de circunstancias convulsas, con guerras y revoluciones

Selección de la URSS en la Copa del Mundo de 1986 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Selección de la URSS en la Copa del Mundo de 1986 (Fuente: www.retrofootball.es)


Sigue leyendo
Written by: Cabanillas
El gol nuestro de cada día

El gol de Marcelino

diciembre 2, 2021 No hay comentarios
El gol de Marcelino es uno de los momentos más icónicos en la historia del fútbol español. Este tanto del atacante gallego significó la primera Eurocopa para “La Roja” en 1964.

Cuatro años después de que el dictador Francisco Franco prohibiese al combinado español disputar su partido ante la URSS en la primera edición del torneo, el destino quiso que se cruzasen cuatro años después en la gran final.

El paradigma había cambiado. Ganar no era una opción. Era una obligación. Aquello no era solo fútbol, como casi todo en la época el partido estaba tremendamente politizado.

Frente a frente en un Santiago Bernabéu a rebosar se vieron las caras la vigente campeona y la anfitriona, encabezada por los Luis Suárez, José Ángel Iribar y Amancio Amaro entre otros extraordinarios futbolistas.

El gol de Marcelino - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El gol de Marcelino (Fuente: modestino.blogspot.com)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Equipos inolvidables

El Racing de los rusos

noviembre 12, 2021 No hay comentarios
En el fútbol de antaño existía la curiosa costumbre de aglutinar varios jugadores de una misma nacionalidad, dando lugar a los denominados clanes.

En ocasiones incluso eran fichados de una sola tacada. Ahora se da más lo de un representante que con uno bueno coloca un par de paquetes al mismo equipo, casi a modo de mordida.

Hubo múltiples clanes, pero recordamos especialmente por su trascendencia al Milan de los holandeses, el Inter de los alemanes, el denominado “Cartel” de Pucela, el Zaragoza de los paraguayos y el que hoy nos ocupa, el Racing de los rusos.

Racing de Santander en la 1993-1994: Ceballos, Pablo Alfaro, Merino, Quique Setién, Radchenko y Zygmantovich (arriba). Roncal, Popov, Torrecilla, Gelucho y Geli (abajo) - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Racing de Santander en la 1993-1994: Ceballos, Pablo Alfaro, Merino, Quique Setién, Radchenko y Zygmantovich (arriba). Roncal, Popov, Torrecilla, Gelucho y Geli (abajo) (Fuente: twitter.com/futbolcarroza)


Sigue leyendo
Written by: Cabanillas
Templos del fútbol

Estadio Olímpico Luzhnikí

julio 14, 2021 No hay comentarios
El Estadio Olímpico Luzhnikí, ubicado en el barrio de Moscú que le da nombre, es el estadio más grande de Rusia con una capacidad para 81.500 espectadores.

Durante la época de la URSS se denominó Estadio Central Lenin y una estatua gigante suya preside la entrada. Inaugurado el 30 de julio de 1956, un día después acogió su primer encuentro en el que la selección soviética derrotó a China 1-0 en presencia de 102.000 espectadores.

Es uno de los nueve estadios que han albergado dos de los eventos más importantes del mundo del deporte, Juegos Olímpicos y Copa del Mundo de fútbol. Forman parte de este selecto club el Estadio Olímpico de Colombes, Estadio Olímpico de Berlín, Wembley, Estadio Azteca, Olympiastadion, Rose Bowl Estadio Internacional de Yokohama y Maracaná.

Estadio Olímpico Luzhnikí en 1956 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

Estadio Olímpico Luzhnikí en 1956 (Fuente: es.rbth.com)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Anécdotas Futboleras

Eurocopa 1968: La suerte del campeón

julio 12, 2021 No hay comentarios
Es un tópico futbolero, pero no por ello deja de ser cierto. Para ganar un gran torneo de selecciones, con muchos partidos concentrados en pocos días, se necesita contundencia en ambas áreas, jugadores determinantes y esa pizca de fortuna que te eleva a los altares del fútbol. La suerte del campeón.

En 1968 Italia ejerció como anfitriona de la Eurocopa e hizo de la suerte su mejor aliado. Podría decirse que llegó a esclavizarla a su antojo.

Por entonces la fase final solo englobaba semifinal y final y, a la “azzurra” le tocó medirse a la URSS, campeona en la primera edición y finalista cuatro años después. Los italianos llegaron tras el descalabro contra Corea del Norte en el último Mundial.

Italia ganó su primera Eurocopa en 1968 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Italia ganó su primera Eurocopa en 1968 (Fuente: thesefootballtimes.co)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Anécdotas Futboleras La cara B

Cuando Franco prohibió jugar a España

junio 14, 2021 No hay comentarios
La selección española perdió en la Eurocopa de 1960 (más bien no les dejaron luchar por ella) una oportunidad pintiparada para sumar el primer título a su palmarés.

Tenía una de las mejores equipos de su historia con cracks mundiales como Gento, Di Stéfano, el vigente Balón de Oro (y único de origen español) Luis Suárez o Kubala.

España inició su andadura en la primera edición de la Eurocopa el 28 de junio de 1959 doblegando 2-4 a Polonia en su territorio, gracias a sendos dobletes de Di Stéfano y Luis Suárez.

Selección española en 1959 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Selección española en 1959 (Fuente: www.libertaddigital.com)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
El gol nuestro de cada día

Primer gol olímpico en un Mundial

marzo 25, 2021 No hay comentarios
El Mundial de 1962 fue uno de los más duros de la historia. Para muestra el partido entre Yugoslavia y la URSS o el duelo entre la anfitriona Chile e Italia conocido como la “Batalla de Santiago”.

Pelé se lesionó ante Checoslovaquia en el segundo partido de la fase de grupos y Garrincha se echó el equipo a la espalda para llevar a Brasil a su segunda Copa del Mundo consecutiva, algo que solo había logrado Italia entre 1934 y 1938.

Marco Coll logró el primer gol olímpico en un Mundial - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Marco Coll logró el primer gol olímpico en un Mundial (Fuente: elpais.com)


Sigue leyendo
Written by: Miguel
Page 1 of 212»

Entradas recientes

  • Willimowski el futbolista que traicionó a Polonia
  • ¿Racismo de otra época?
  • El gol que cambió la historia del Deportivo de La Coruña
  • Doblete de Diego Milito al Bayern de Múnich
  • El día que Colombia le cambió el nombre a la URSS

Comentarios recientes

  • Miguel en El origen de la camiseta del Oporto
  • Daniel en El origen de la camiseta del Oporto
  • azorex air fryer 6000 xxl en Gómez de Lecube, de futbolista a espía nazi
  • cadena muñeca hombre en Gómez de Lecube, de futbolista a espía nazi
  • Miguel en La increíble expulsión de Damir Desnica

Categorías

  • Álbum Vintage
  • Anécdotas Futboleras
  • Camisetas con historia
  • El gol nuestro de cada día
  • Equipos inolvidables
  • Frases de Fútbol
  • Futbolistas de Leyenda
  • Hitos del fútbol patrio
  • La cara B
  • Partidos legendarios
  • Templos del fútbol
  • Y usted qué opina

Twitter feed is not available at the moment.

© 2022 copyright odioeternoalfutbolmoderno - All rights reserved