Alexanco

Cromo de José Ramón Alexanco - Odio Eterno Al Fútbol Moderno


  • Nombre: José Ramón Alexanco
  • Nacionalidad: Español
  • Posición: Defensa
  • Años en activo: 17
  • Palmarés como jugador: FC Barcelona 4 Liga Española (1984-1985, 1990-1991, 1991-1992, 1992-1993), 4 Copa del Rey (1980-1981, 1982-1983, 1987-1988, 1989-1990), 3 Supercopa de España (1983, 1991, 1992), 2 Copa de la Liga (1983, 1986), 1 Copa de Europa (1991-1992), 2 Recopa de Europa (1981-1982, 1988-1989) y 1 Supercopa de Europa (1992)
  • Distinciones individuales: 

José Ramón Alexanco (también lo podéis encontrar como Alesanco o Alexanko) es toda una institución del FC Barcelona, club en que jugó durante 13 años, tiempo en el que vistió la camiseta azulgrana en 404 partidos y levantó 17 títulos.

Formado en la cantera de la Sociedad Deportiva Llodio con 16 años Alexanco fichó por el filial del Athletic Club, donde debutó en la élite del fútbol español tras un breve período de tiempo cedido en el Deportivo Alavés.

En el conjunto rojiblanco jugó durante 4 años hasta que el FC Barcelona le fichó en 1980 por 100 millones de las antiguas pesetas. En el Camp Nou permaneció hasta su retirada en 1993.

El capitán de la «primera»

Fueron trece años en los que vivió una montaña rusa de sensaciones, con multitud de títulos, pero también escándalos como el sonado “Motín del Hesperia” en el que como capitán del equipo fue el representante de la plantilla en el conflicto con la directiva.

De hecho fue uno de los pocos que se salvó de la quema la temporada siguiente y aunque fue perdiendo protagonismo en el equipo, llegó a formar parte del Dream Team.

Falló uno de los penaltis de la tanda en la que el Steaua de Bucarest ganó contra todo pronóstico la Copa de Europa al Barça en 1986. Seis años después tuvo el honor de levantar la primera “Orejona” en la historia del club en Wembley.

Alexanco puede presumir de ser el único futbolista que ha marcado en una final de la Copa del Rey, Supercopa de España y Copa de la Liga.

Fue internacional con España en 34 partidos en los que logró 4 goles. Participó en la Eurocopa de 1980 y la Copa del Mundo de 1982.

Colgó las botas con 37 años e inmediatamente se marchó con otra leyenda del club, “Charly” Rexach  para acompañarle en su aventura en el banquillo del Yokohama Flügels.

Poco después empezó su breve periplo como técnico, que le llevó a entrenar en Rumanía a FC Universitatea de Craiova y FC Progresul Bucarest.

Con el cambio de siglo regresó al FC Barcelona donde ha ejercido diversos cargos deportivos e institucionales. También fue director deportivo y de la academia del Valencia CF.

Entradas recientes

Categorías

Facebook

El "robo" que inició la rivalidad entre Benfica y Sporting de Portugal.odioeternoalfutbolmoderno.es/benfica-sporting-derby-da-capital ... Ver másVer menos
View on Facebook
En este artículo os contamos el origen de los colores del Arsenal FC.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-origen-de-la-camiseta-del-arsenal ... Ver másVer menos
View on Facebook
El "pacto celestial" del Avellino.odioeternoalfutbolmoderno.es/pacto-celestial-avellino ... Ver másVer menos
View on Facebook
25 años del “aguanís” de Raúl González Blanco.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-aguanis ... Ver másVer menos
View on Facebook
El día que Cruyff boicoteó a Beenhakker.odioeternoalfutbolmoderno.es/johan-cruyff-boicot-leo-beenhakker ... Ver másVer menos
View on Facebook
Un día como hoy en 1872 Inglaterra y Escocia disputaron el primer partido internacional de fútbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/viejos-enemigos ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *