El Partido del Siglo
Hay en juego un puesto en la gran final de la Copa del Mundo, allí se verán las caras con Brasil o Uruguay, que juegan a la misma hora en el Estadio Jalisco de Guadalajara la otra semifinal.

Italia y Alemania se enfrentaron en El Partido del Siglo (Fuente: www.pinterest.pt)
La “azzurra” lo confiaba todo a Albertosi, Burgnich, Facchetti, Cera, Rosato, Bertini, Sandro Mazzola (hijo de Valentino), De Sisti, Gigi Riva, Domeghini y Boninsegna. Toda una leyenda como Gianni Rivera debía esperar su oportunidad en el banquillo.
Por su parte, el seleccionador teutón alineó a Maier, Schnellinger, Franz Beckenbauer, Schultz, Berti Vogts, Patzke, Overath, Uwe Seeler, Gerd Müller, Loehr y Grabowski.

Selecciones de Italia y Alemania saltando al Estadio Azteca (Fuente: www.mundodeportivo.com)
Héroes sin capa
A los 8 minutos Roberto Boninsegna adelantaba a los italianos con un zurdazo desde la frontal. El partido tuvo múltiples ocasiones y los alemanes (como siempre) no se dieron por vencidos.
No podía ser de otra forma. En el último minuto del encuentro, Karl-Heinz Schnellinger aprovechó un fallo en la zaga rival para rematar a placer un balón colgado desde la banda izquierda.
Su único tanto en 16 años como futbolista llevaba este apasionante encuentro a la prórroga. Para más inri el defensa alemán jugaba en el AC Milán. Rápidamente fue nombrado persona non grata por los “tifosi”.

El encuentro fue tan intenso como noble (Fuente: www.latina.pe)
Ese fue el día en el que el legendario Franz Beckenbauer jugó parte del partido con el brazo en cabestrillo.
Tras un tremendo choque con Giacinto Facchetti se dislocó el hombro. Ya habían hecho todos los cambios y el “Kaiser” no podía fallar a los suyos. Eso sí es echarse un equipo al hombro.

Franz Beckenbauer aguantó el dolor estoicamente sobre el césped (Fuente: www.sopitas.com)
Un deleite para la vista
El calor y la altitud de Ciudad de México hacían aún más épico el derroche de ambos equipos sobre el césped.
En el 94’ “Torpedo” Múller con su oportunismo habitual aprovechó un fallo garrafal de un zaguero para poner en ventaja a Alemania.
Sólo cuatro minutos tardaron los italianos en marcar el 2-2. Tarcisio Burgnich batió a Sepp Maier tras recoger un balón suelto en el área germana.
Poco después Gigi Riva descuelga con maestría un balón al borde del área, recorta a un defensa y lanza uno de sus legendarios truenos para adelantar de nuevo a Italia.

Gianni Rivera marcó el gol definitivo en El Partido del Siglo (Fuente: ilglobo.com.au)
Pero amigos ahí estaba de nuevo Müller para poner la igualada en el 110’ con la cabeza. Cierto es que sus goles no eran lo que se dice estéticos pero ¿acaso no valen lo mismo?
Ni tiempo tuvieron para celebrar los alemanes. Gianni Rivera había salido en el segundo tiempo por Sandra Mazzola. Decían que eran incompatibles sobre el verde.
Sólo un minuto después el “Bambino de Oro” libre de marca coloca el balón mansamente pegadito al palo. Italia volvía a la final de la Copa del Mundo 32 años después.
La “azzurra” exhausta
Más de 100.000 in situ y millones por todo el mundo disfrutaron de un encuentro de leyenda.
Cuentan que aquel día se fugaron decenas de presos de una prisión mexicana, aprovechando que los guardias estaban pegados al televisor.
Cuatro días después el Azteca también fue el escenario de la gran final Brasil vs Italia. Ganó la que para muchos es la mejor selección de todos los tiempos, con los Pelé, Rivelino, Gerson, Tostao y Jarzinho. Pero esa es otra historia.
No cabe duda de que la intensidad física del encuentro. El calor soporífero y jugar a más de 2.000 metros de altura pasaron factura a la escuadra “azzurra” frente a la “verdeamarela”.
Sea como fuere desde aquel día el mítico coliseo mexicano luce una placa que reza: “El Estadio Azteca rinde homenaje a las selecciones de Italia (4) y Alemania (3), protagonistas en el Mundial de 1970 de El Partido del Siglo.”

Placa conmemorativa de El Partido del Siglo en el Estadio Azteca (Fuente: es.wikipedia.org)
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d certainly donate to this fantastic blog! I guess for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to fresh updates and will share this site with my Facebook group. Talk soon!
[…] Pero la imagen por antonomasia del Káiser es la de su brazo en cabestrillo en las semifinales de México ’70, y ahí su dorsal era el 4. El mismo que aquel año decoraba la espalda del brasileño Carlos […]