La precaria situación económica que sufre actualmente el Barça no es la peor que ha vivido en sus más de 120 años de historia.

Actualmente su deuda asciende 1173 millones de euros, por lo que se ha visto obligado desprenderse del mejor jugador del mundo y buque insignia del club.

En 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, el club fue sancionado con el “cierre total” que a punto estuvo de hacer desaparecer a la institución.

Franco con el presidente del FC Barcelona, Martí Carreto - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

Franco con el presidente del FC Barcelona, Martí Carreto (Fuente: www.marca.com)


Un equipo glorioso

Un cuarto de siglo después el FC Barcelona era uno de los mejores equipos de Europa. Basora, Moreno, César, Manchón, Ramallets y Kubala, formaban una de las mejores plantillas de su historia.

El crack húngaro hizo que el campo de Les Corts se quedara pequeño, a pesar de sus 60.000 localidades, debido a la gran expectación que generaba el equipo.

La taquilla era por aquel entonces la principal fuente de ingresos de los clubes y, ante tal demanda el club buscó la fórmula para ampliar su capacidad, pero Les Corts había llegado a su tope.

Por este motivo iniciaron la búsqueda de terrenos para la construcción de un nuevo estadio.

Les Corts durante un partido en los años 50 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

Les Corts durante un partido en los años 50 (Fuente: www.sport.es)


Finalmente la entidad azulgrana adquirió unos terrenos situados entre la Riera Blanca y Maternidad, por los que pagó más de 10 millones de las antiguas pesetas

Las parcelas adquiridas estaban contempladas como “urbanizables”, por lo que la junta directiva propuso cambiarlas por otros terrenos al final de la Diagonal, contemplados como zonas verdes. Esta operación no llegó a buen puerto por lo cambiaron de estrategia y todo pasaba por la recalificación de dichos terrenos.

Así presidente azulgrana Miró-Sans y el alcalde de la ciudad, Simarro, pactaron la recalificación de los terrenos que actualmente albergan el Camp Nou.

Para ello fue necesario modificar el plan urbanístico, ya que, estaba proyectado que por allí pasaran varias calles. De este modo la primera parte del plan de mudanza había sido un éxito y en menos de un año.

Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón en el FC Barcelona - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón en el FC Barcelona (Fuente: barcelodona.blogspot.com)


Un estadio a la altura del club

El proyecto de construcción de la nueva casa blaugrana en principio se presupuestó en 67 millones de pesetas.

En aquel momento el club se encontraba al borde de la quiebra y para poder acometer la construcción del Camp Nou necesitaba realizar una venta más que favorable de los terrenos de Les Corts, que estaban calificados como zonas verdes o deportivas por lo que su venta se antojaba más que complicada.

El primer interesado fue el Espanyol, tanto en la compra como en el alquiler, pero su oferta distaba mucho de las necesidades culés.

La construcción del Camp Nou arrancó en marzo de 1954 y, durante los tres años que pasaron hasta su inauguración hubo infinidad de imprevistos que fueron encareciendo el proyecto.

Finalmente el coste alcanzó los 288 millones de pesetas, más de 4 veces el presupuesto inicial.

Maqueta del Camp Nou presentada a las autoridades - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

Maqueta del Camp Nou presentada a las autoridades (Fuente: www.youtube.com)


Error de cálculo

La morfología del terreno y la necesidad de añadir algunas parcelas aledañas fueron encareciendo un proyecto que endeudó notablemente. al Barça. Todo eran sobrecostes y eso que no estaba el padre de Neymar.

En 1962 el club estaba ahogado por una deuda de 230 millones de pesetas, que le situaban al borde de la quiebra.

A pesar de sus repetidos intentos por conseguir una recalificación favorable de los terrenos de su antiguo estadio esta no llegó hasta finales de 1962.

Aquel trato de favor se justificó alegando que el Ayuntamiento adquirió unos 5.000 metros cuadrados de los 27.000 que se destinarían a la ampliación de la calzada y las zonas verdes.

El agradecimiento al artífice de aquel pelotazo urbanístico que salvó al club llego con el nombramiento de socio de honor al alcalde Jose María de Porcioles. Gritando a los cuatro vientos que había salvado al club de su desaparición.

Varias entidades recurrieron la arbitraria decisión del Ayuntamiento e hicieron que el proyecto del Camp Nou se tambaleara una vez más.

El alcalde de Barcelona José. María Porcioles saluda a Francisco Franco - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

El alcalde de Barcelona José. María Porcioles saluda a Francisco Franco (Fuente: quatrebarresblog.wordpress.com)


Amigos hasta en el infierno

Para salvar este último obstáculo la directiva culé tuvo que tirar de sus más poderoso contactos, entre los que había ministros de la talla de Fernandez Miranda.

La cuestión llegó al Consejo de Ministros y el mismísimo Francisco Franco que en 1965 firmó la recalificación definitiva.

Por “sus servicios al club” le otorgaron la Insignia de Oro y Diamante del FC Barcelona y fue nombrado socio de honor. El dictador ya poseía dicha insignia desde 1951.

Finalmente las parcelas fueron vendidas a una inmobiliaria y el club recibió 228 millones de pesetas

Gracias a aquella venta, fruto de la especulación y el trato de favor, lograron saldar su deuda y evitar la desaparición.

Esto solo es una prueba más de las desconocidas pero magnificas relaciones que siempre tuvo el FC Barcelona con Franco, pero esa es otra historia…

La construcción del Camp Nou provocó la mayor crisis económica del FC Barcelona - Odio Eterno Al Fútbol Moderno 

La construcción del Camp Nou provocó la mayor crisis económica del FC Barcelona (Fuente: www.mundodeportivo.com)

Share: