Su idiosincrasia le hace un club único en el mundo. No buscan ser un equipo más y no lo son. Es un grande, que aunque ahora no esté todo lo bien que sus seguidores quisieran, siempre lo será, por afición y tradición.
En los albores de la Liga Española fue uno de los grandes dominadores, consiguiendo en la década de 1930, cuatro de los 8 títulos que figuran en su palmarés.
Poseen un récord que difícilmente podrá ser batido. Lleva vigente desde el año 1931. Desde entonces ha habido grandes equipos en la Liga, pero ninguno ha sido capaz de alcanzarlo.
Sucedió en la tercera temporada de la máxima competición del fútbol patrio. El clima político en España era bastante convulso.
Ese mismo año, el 14 de abril, se instauró la Segunda República, que ponía fin a la monarquía de Alfonso XIII. Un año antes había caído la dictadura del militar Primo de Rivera.
Ajenos a todo esto la plantilla del Athletic Club iba a conquistar su segundo entorchado liguero. Y de qué manera.
Hasta la jornada 13, su eterno rival, la Real Sociedad dominó la tabla. «Los Leones» cogieron el testigo y se mantuvieron ahí durante los cinco partidos que restaban de temporada.
Racing de Santander y txuri-urdin, no quitaron el pie del acelerador hasta el final. En la jornada 18 hubo triple empate a 22 puntos y el Athletic Club ganó el título gracias al gol average.
El récord imbatible del Athletic Club
Fueron sus magníficos registros goleadores (73 tantos en 18 partidos), los que les pusieron en bandeja esa Liga. Obtuvieron una media de 4,05 tantos por encuentro. Un registro que nadie ha sido capaz de batir hasta la fecha.
Uno de los grandes artífices de esta voracidad anotadora fue Agustín Sauto “Bata”, que fue pichichi marcando 27 goles (ninguno de penalti) en 17 partidos. También contribuyó de forma notable, su compañero de delantera, Gorostiza, con 17 goles en 18 encuentros.
El Athletic Club rompió la red esa temporada. Le endosó un sonrojante 12-1 al FC Barcelona. Resultado que sigue siendo el más abultado en la historia de la Liga.
En la memoria de los más viejos del lugar aún perviven los 7 goles que le marcó Bata al portero culé Ramón Llorens. Un récord individual que sólo ha sido capaz de igualar Ladislao Kubala en 1952, en la goleada 9 a 0 de su Barça al Sporting de Gijón.
Aquella temporada el Athetic Club también consiguió resultados abultados frente a Deportivo Alavés y Racing de Santander, con sendos 7 a 1. Así como la goleada al Real Madrid a domicilio por 0 a 6.
Únicamente no anotaron en uno de los 18 partidos disputados. Fue en el derbi vasco disputado en el viejo Atotxa, donde cayeron por 1 a 0.
Ese año también ganaron la Copa, certificando su segundo doblete consecutivo. Este equipo también conquistaría los dos siguientes torneos del KO.
Cómo hemos cambiado
El Athletic Club, fue el “Rey de Copas” del fútbol español hasta 1998, perdiendo este título honorífico en pro del FC Barcelona que esa temporada conquistó su vigésimo cuarto trofeo copero.
87 años después del récord bilbaíno mucho han cambiado las cosas en nuestro fútbol. El viejo San Mamés fue reformado. Llevan un cuarto de siglo sin ganar la Liga. La gabarra no surca la ría de Bilbao desde el doblete de la 1983-1984, con Javier Clemente en el banquillo.
En esta vorágine hay algo que no ha cambiado. Es un club histórico que nunca ha descendido a Segunda División, y, cuya permanencia en la máxima categoría engrandece al fútbol español.
El último título del Athletic Club fue la Supercopa de España de 2015. Todo gran aficionado al fútbol desea que el equipo revierta la situación y «Los Leones» vuelvan a rugir.
Un comentario
El viejo San Mamés no fué reformado. Fué derribado para construir otro estadio nuevo. Como en 1947 pasó con el viejo Chamartín y el nuevo estadio Chamartín (Actual Bernabéu).