Inaugurado el 31 de mayo de 1990 fue construido por iniciativa del Ayuntamiento de Turín para ser una de las sedes de la decimocuarta edición Copa del Mundo, así como para albergar los partidos de los dos grandes de la ciudad, Juventus y Torino. Su primer partido fue el duelo entre un combinado de futbolistas de ambos equipos contra el FC Oporto.
Durante sus 16 años de vida el gran problema del Stadio delle Alpi fue la escasez de público y es que la Juventus es el equipo con más aficionados de Italia, pero curiosamente fuera de Turín, donde son mayoría sus rivales “granata”, que muchas veces llevaron más público al estadio incluso militando en Serie B.
Un gigante vacío
Padeció constantes críticas por la mala visibilidad desde algunas zonas de la grada y por lo lejos que estaba del terreno de juego al haber una pista de atletismo (que casi nunca se utilizó) por medio.
A lo anterior se le unía su ubicación a las afueras de la ciudad y con una no muy buena comunicación. Durante sus últimos años como hogar de la Juventus destacó por presentar paupérrimas entradas, hasta el punto de que poco más de 200 espectadores presenciaron en la temporada 2001-2002 un duelo de la Copa de Italia entre los “bianconeri” y la Sampdoria.
Mucho más público acudió a los cuatro duelos que albergó durante el Mundial de 1990, entre ellos el legendario duelo de octavos entre Argentina y Brasil con el famoso “bidón de Branco” y, la semifinal entre Alemania e Inglaterra, tras la cual Gary Lineker pronunció su célebre frase: “El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania”.
El 14 de mayo de 2003, tres años antes de su cierre el Stadio delle Alpi registró la mayor asistencia de su historia, 66.299 espectadores vieron en directo la vuelta de las semifinales de la Copa de Europa en las que la Juventus doblegó al vigente campeón Real Madrid.
En los terrenos donde estuvo este gigante de hormigón casi siempre vacío hoy se erige el Juventus Stadium, una moderna obra arquitectónica con poco más de la mitad de aforo que su predecesor.