La maldición de Kiricocho

La única ventaja del fútbol sin público es que se da la oportunidad a los televidentes de conocer lo que se dice sobre el césped.

Los cientos de cámaras y micrófonos distribuidos en los terrenos de juego nos dan la opción de escuchar de primera mano lo que dicen los protagonistas. Algo que normalmente el ruido ambiente tapa.

Durante el último año nos hemos acostumbrado a escuchar en primicia los ánimos (o broncas) entre compañeros, que ocurre en los piques entre rivales, las órdenes de los técnicos y los diálogos con los colegiados en las jugadas más conflictivas.

En este tiempo hay una palabra que se ha puesto muy de moda, aunque su uso se remonta décadas atrás, pero los cánticos de aficionados y en general el ambiente de los partidos no nos dejaban escuchar. Kiricocho.

Bilardo encontró en Kiricocho a su gran talismán en Estudiantes de La Plata - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Bilardo encontró en Kiricocho a su gran talismán en Estudiantes de La Plata (Fuente: www.infobae.com)

Los futbolistas utilizan de forma recurrente este término en determinados lances del juego en los que quieren “gafar” al rival, lo que los argentinos denominan “mufar”.

Suele suceder antes del lanzamiento de una pena máxima o cuando jugador contrario tiene una clara oportunidad de gol pero….. ¿por qué?

El origen de Kiricocho

Nos remontamos a los comienzos de la década de los 70, cuando Carlos Salvador Bilardo, el alumno aventajado de Osvaldo Zubeldía, empezó su andadura como técnico en el banquillo de Estudiantes de La Plata.

El trabajo del “Doctor”, más allá de aspectos tácticos y técnicos siempre tuvo una máxima: “Todo vale para ganar”. Siguió con la línea del exitoso paso de su maestro por el conocido como el equipo más tramposo de la historia.

Los postulados de Maquiavelo aplicados al pie de la letra sobre un terreno de juego. El fin siempre justificaba los medios. Así, utilizaron todo tipo de triquiñuelas para desestabilizar al rival y llevaron sus acciones al límite del reglamente o incluso rebasaron esa línea roja, como en la “masacre de La Bombonera”, con una única finalidad. Ganar.

Estudiantes de La Plata en 1982 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Estudiantes de La Plata en 1982 (Fuente: www.eldia.com)

Kiricocho fue (o eso cuentan) un aficionado de Estudiantes de La Plata, que era terriblemente «gafe». Cada vez que acudía a los entrenamientos de los “pincharrata” un jugador caía lesionado.

La historia llegó a oídos de Bilardo, que como gran supersticioso decidió utilizar a Kiricocho en su favor.

Este enigmático aficionado recibía cada semana a los futbolistas rivales a las puertas del Estadio Jorge Luis Hirschi y les daba una palmadita antes de entrar, al más puro estilo Carlos Aimar.

 

Durante aquella segunda etapa de Bilardo en el banquillo “pincharrata” solo perdieron como locales ante Boca Juniors, único día en el que Kiricocho no pudo acercarse a los futbolistas porque el club “Xeneize” disponía de seguridad privada.

Aquel año recuperaron el Campeonato Argentino (conocido entonces como Torneo Metropolitano) tras 15 años sin lograrlo, siendo el único título a nivel de clubes de “El Narigón” como entrenador.

 

La “maldición” se extiende por el mundo

El propio Bilardo contó que tras aquella exitosa campaña no volvieron a saber de Kiricocho, perdiendo ese efecto de “mala suerte” contra el rival.

Mayúscula fue la sorpresa del técnico argentino cuando durante su etapa en el banquillo del Sevilla FC, a comienzos de los 90, escuchó a algunos de sus jugadores gritar “Kiricocho” justo antes de que un rival lanzase un penalti.

Sus paisanos “Cholo” Simeone y Diego Maradona le explicaron que la «maldición» de Kiricocho, nacida en La Plata, había traspasado fronteras y, por supuesto, también era efectiva en el fútbol europeo.

Portada de "El Gráfico" con Estudiantes de La Plata campeón del Torneo Metropolitano de 1982 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Portada de «El Gráfico» con Estudiantes de La Plata campeón del Torneo Metropolitano de 1982 (Fuente: mazypincha.blogspot.com)

Bilardo regresó al banquillo de Estudiantes más de dos décadas después, en la que fue su última temporada como técnico. Preguntó por Kiricocho, pero nadie sabía dónde estaba y no pudo volver a contar con su talismán. Quedaron en mitad de tabla tanto en el Torneo Apertura como en el Clausura.

En la actualidad, con los estadios vacíos por la maldita pandemia nos hemos dado cuenta de cómo se ha extendido la leyenda de Kiricocho. El fútbol es un deporte plagado de supersticiones, aunque la estratagema, como ya habréis, comprobado no es infalible.

Entradas recientes

Categorías

Facebook

Estadio La Rosaleda, el templo malaguista.odioeternoalfutbolmoderno.es/estadios-de-la-rosaleda ... Ver másVer menos
View on Facebook
Full Members Cup, el torneo que se sacaron de la manga los ingleses tras ser descalificados de las competiciones europeas.odioeternoalfutbolmoderno.es/full-members-cup ... Ver másVer menos
View on Facebook
Una historia desde los once metros.odioeternoalfutbolmoderno.es/historia-del-penalti ... Ver másVer menos
View on Facebook
Frank Rijkaard está de cumpleaños.odioeternoalfutbolmoderno.es/frank-rijkaard-el-cometa ... Ver másVer menos
View on Facebook
30 años del mejor partido del "Dream Team".odioeternoalfutbolmoderno.es/el-mejor-partido-del-dream-team ... Ver másVer menos
View on Facebook
#SabiasQue Cyril Rool es el futbolista más expulsado de las cinco grandes Ligas. Pasó toda su carrera en la Ligue 1 (Bastia, Lens, O. Marsella, Mónaco, Girondins y Nice), viendo un total de 19 rojas. ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *