Trasvase Sevilla – Betis

Uno de los grandes derbis del fútbol español es el sevillano.

La ciudad de Sevilla se divide en dos, como permanece todo el año, para el partido entre los dos equipos de la ciudad.

La rivalidad entre los dos clubes hispalenses es máxima, fomentada desde sus propias directivas y una de las más acérrimas del mundo.

Me resulta curioso que los seguidores de uno y otro equipo tienen “estereotipados” a los del rival vecino.

El partido que jugaríamos gratis” | Es LaLiga | EL PAÍS
Diego Rodríguez jugó en Real Betis y Sevilla FC (Fuente: elpais.com)

Guerra abierta

Me explico, cuando conocen a alguien en la ciudad, sin saber sus colores, dicen es de tal o cual forma, es del Betis, o es del Sevilla.

Como si la camiseta respondiese a una u otra personalidad.

En los últimos años el clima de tensión se ha ido rebajando, pero no hace tanto que los directivos provocaban más de un incidente vergonzante.

En 1995 la cena de directivas previa al derbi organizada por COPE acabó con intercambio de insultos entre Cuervas y Lopera.

Aunque para cosas concretas se han puesto hasta de acuerdo.

Los fallecimientos de Miki Roqué o Antonio Puerta, bético fallecido tras un cáncer y sevillista fenecido tras una muerte súbita significaron un ejemplo de solidaridad entre aficiones.

En otra ocasión casi se pusieron de acuerdo para cosas peores.

Cuervas y León debatieron la posibilidad de pactar un empate en la 93-94, empate que clasificaba a los dos equipos para la UEFA.

Mucho más reciente, en 2007, fue la prohibición por parte de Lopera al acceso de Jose Mª del Nido al Benito Villamarín para el derbi copero.

Finalmente la prohibición no pudo aplicarse, pero Lopera, ausente en el palco, colocó un busto suyo precisamente detrás del asiento destinado a del Nido.

Me bebo un whisky porque sé tomarlo, tú no sabes ni tomártelo"
Cuervas y Lopera en un partido amistoso durante sus mandatos. (Fuente: https://www.marca.com/)

El dirigente sevillista evitó todo lo posible ser retratado con la imagen de su homónimo bético.

Lopera y Del Nido las han tenido de todos los colores.

Del campo a los juzgados

Poco después un sobrino de Lopera denunció a Del Nido por haberle dicho a la salida del palco “Tienes la misma cara de maricón que tu tío”, finalmente retiró la denuncia.

Muy llamativo es el apelativo que se regalan aficionados de uno y otro color despectivamente.

Para un bético un sevillista es “un palangana” en referencia al blanco con filo rojo de sus camisetas, como las palanganas clásicas.

Mientras que un sevillistas se referirá como “lechuga” a un bético por el color verde.

La peor de las traiciones

La rivalidad siempre ha sido tal, que pocos jugadores, muy pocos han vestido ambas camisetas.

Si bien los primeros años, durante la década de los 30 y los 40 fue algo más habitual el cambio de colores, ya casi ha desaparecido.

Mariano Pérez Retamar fue el pionero, jugando la 39-40 como bético y la 41-42 como sevillista.

De esta época son, Suárez: Betis (1935-40) Sevilla (1942-44), Paquillo: Betis (1942-43) Sevilla (1944-45), Antúnez: Betis (1942-43) Sevilla (1945-52).

Poco a poco la tradición fue desapareciendo dándose el caso solo de Mateos: Sevilla (1961-64) Betis (1965-66) durante los 60 y no produciéndose ninguno en los siguientes 20 años.

DEL NIDO Y EL BUSTO | Deportes | EL PAÍS
Del Nido delante del busto de Manuel Ruiz de Lopera. (Fuente: https://elpais.com/)

Después vendría Diego Rodríguez, el que más partidos suma con ambas camisetas.

Jugó en el Betis desde 1982 a 1988, 253 partidos y en el Sevilla del 1988 al 1996 293 partidos.

Además dio nombre al conocido como “Sevilla de los Diegos”, junto a Simeone y Maradona.

Desde este momento si que cualquier trasvase de uno a otro se convirtió en un auténtico rara avis.

Después llegó José Carvajal, canterano bético que solo disputó 4 partidos con el primer equipo en la 88-89 y se marchó a Sevilla al año siguiente donde permaneció entre 1989-94.

Poco después apareció José Mari jugando para el Sevilla la 1996-97 y marchándose al atlético de Madrid. Tras muchas vueltas recaló en el Betis 2007 y permaneció allí temporada y media.

El último hasta Isco es Juan Luís Redondo, canterano del Betis, debutó en el primer equipo en la 96-97, tras su paso por otros equipos acabó en el Sevilla en 2002.

La lista de entrenadores es casi tan reducida, Patrick O’Connell, Betis (1932-35) Sevilla (1942-45), Antonio Barrios: Betis (1958-59) Sevilla (1960-63, Fernando Daucik: Betis (1960-63) Sevilla (1964-65), el gran Luis Aragonés: Sevilla (1993-95) Betis (1997-98) y por último Juande Ramos: Betis (2001-02) Sevilla (2005-2008).

 

Entradas recientes

Categorías

Facebook

El 24 de septiembre de 1957 abrió sus puertas por primera vez el Camp Nou.odioeternoalfutbolmoderno.es/camp-nou ... Ver másVer menos
View on Facebook
Sucedió el 24 de septiembre de 1983...odioeternoalfutbolmoderno.es/tipos-duros ... Ver másVer menos
View on Facebook
Esta es la historia de la "selección fantasma".odioeternoalfutbolmoderno.es/la-seleccion-fantasma ... Ver másVer menos
View on Facebook
Paolo Rossi "El Bambino de Oro".odioeternoalfutbolmoderno.es/paolo-rossi ... Ver másVer menos
View on Facebook
Hoy habría cumplido años una de las grandes leyendas del fútbol español, Enrique Castro "Quini".odioeternoalfutbolmoderno.es/quini ... Ver másVer menos
View on Facebook
Juan Manuel Asensi leyenda azulgrana.odioeternoalfutbolmoderno.es/juan-manuel-asensi ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *