Gento. La saga continúa

La familia Gento, una inagotable fuente de talento deportivo, sin duda una de las más prolíficas de este país.

Nacido en 1933, con solo 20 años Paco Gento llegó al Real Madrid en 1953 tras disputar solo una temporada en el Racing de Santander.

Tenía cinco hermanos, tres chicos y dos chicas y, aunque es innegable que ha sido el más grande de todos, al menos hasta la fecha, no fue ni mucho menos el único deportista de la familia. Dos de sus hermanos varones, Julio y Antonio, también fueron futbolistas.

Paco Gento junto a Gento II y Gento III en su único partido juntos - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Paco Gento junto a Gento II y Gento III en su único partido juntos (Fuente: as.com)

Real Gento Madrid

Julio nació 6 años después que la leyenda blanca y, siguiendo los pasos de su hermano llegó a la cantera del Real Madrid en 1957, donde permanecería hasta 1960.

Aunque no llegó a debutar en partido oficial con el primer equipo jugó en clubes de Primera y Segunda División, vistiendo la camiseta de Elche, Deportivo de La Coruña, Málaga o Racing de Santander.

El menor Antonio, “Toño” tuvo algo más de suerte y tras llegar al Plus Ultra en 1959, logró llegar al primer equipo merengue en 1962 y seguidamente jugó en Oviedo, Levante y como no, el equipo de su tierra, Racing de Santander.

Para el recuerdo queda el día que los tres hermanos saltaron juntos al terreno de juego vistiendo la camiseta del Real Madrid.

Fue el 28 de enero de 1959, el día que golearon 5-2 al FC Zúrich en un encuentro amistoso disputado en el Santiago Bernabéu, redondeando la tarde con un gol de cada hermano y un doblete de Mateo.

Las crónicas de la época empezaron a especular con una saga de futbolistas, llegando a hablar del Real Gento Madrid y nombraron a los hermanos como Gento II y Gento III, una antigua práctica ya en desuso en el fútbol español.

Esta curiosa forma de denominar a los futbolistas que comparten nombre o apellido tiene su origen en el País Vasco, heredada de los pelotaris.

Si bien los hijos de Paco se dedicaron a la medicina, la saga continuó por donde menos esperaban.

Árbol genealógico de los Gento - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Árbol genealógico de los Gento (Fuente: www.marca.com)

Una rama alternativa

Su hermana mayor María Antonia contrajo matrimonio con José Luis Llorente con el que tuvo cuatro hijos: José Luis Llorente, «Toñín» Llorente, Paco Llorente y Julio Llorente.

Los dos primeros se dedicaron al baloncesto, jugando en clubes como Real Madrid, Andorra, Zaragoza o Fuenlabrada. José Luís además es padre de otros dos profesionales del basket, Sergio y Juan Llorente.

Paco y Julio Llorente Gento siguieron los pasos de sus tíos y se dedicaron al fútbol. El primero jugó en Atlético de Madrid, Real Madrid y Compostela, mientras que Julio lo hizo en RCD Mallorca, Real Madrid, Tenerife y Salamanca.

Portada del Marca con los Llorente Gento como protagonistas - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Portada del Marca con los Llorente Gento como protagonistas (Fuente: www.marca.com)

Savia nueva en la familia

Por si tuvieran poca herencia genética de atletas, decidieron mejorarla emparentándose con otra familia de deportistas.

Diez años después, y a la misma edad a la que lo hizo «La Galerna del Cantábrico», Ramón Grosso recaló en el Real Madrid.

María Ángela, “Gelu” hija de Ramón Grosso contrajo matrimonio con el sobrino del que fuera compañero de su padre, el futbolista Paco Llorente.

De aquella unión nació Marcos Llorente Moreno, actual jugador del Atlético de Madrid formado en la cantera merengue, sobrino a su vez de Julio Llorente, nieto de Grosso y sobrino-nieto de “los Gento”.

La verdad es que madera de futbolista tenía que tener.

La familia Gento Llorente - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
La familia Gento Llorente (Fuente: okdiario.com)

Entradas recientes

Categorías

Facebook

"El Mago" Djalminha.odioeternoalfutbolmoderno.es/djalminha-el-mago ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 8 de diciembre de 1929 se disputó por primera vez el Derbi de Roma.odioeternoalfutbolmoderno.es/roma-lazio-derbi ... Ver másVer menos
View on Facebook
25 años de uno de los momentos más tristes en la historia del fútbol español. Beti gogoan, Aitorodioeternoalfutbolmoderno.es/aitor-zabaleta-beti-gogoan ... Ver másVer menos
View on Facebook
La historia de La Quiniela, el juego de azar ligado al futbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/quiniela-la-loteria-del-futbol ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 6 de diciembre de 1959 abrió sus puertas por primera vez San Paolo.odioeternoalfutbolmoderno.es/san-paolo ... Ver másVer menos
View on Facebook
El penalti indirecto de Cruyff.odioeternoalfutbolmoderno.es/penalti-indirecto ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *