El año de las dos Copa América

Prácticamente desde su nacimiento en 1916 la Copa América ha sido un caos organizativo.

El torneo de selecciones más antiguo pocas veces ha tenido fecha fija para su disputa. A lo largo de la historia se ha jugado cada cuatro años, cada dos, una vez al año, cada 8 o cada 6 e incluso una vez dos veces en apenas meses, como sucedió con la Copa América de 1959.

Entre el 7 de marzo y el 4 de abril de ese año Argentina acogió la vigesimosexta edición de la Copa América.

Argentina campeona de la Copa América de 1959 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Argentina campeona de la Copa América de 1959 (Fuente: www.goal.com)

A la albiceleste, que había conquistado su undécimo título dos años antes en tierras peruanas, se unieron otras 6 selecciones: Brasil, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia, que jugaron el torneo en formato de liguilla a una vuelta.

Los 21 encuentros se disputaron en el Estadio Monumental y la anfitriona revalidó el título tras cosechar cinco victorias y un empate. Esa fue la única edición en la que participó Pelé, que fue máximo goleador con 8 tantos y mejor jugador del torneo.

A la última jornada Argentina llegó con un punto de ventaja sobre Brasil. A la verdeamarela, que un año antes se había proclamado campeona del mundo por primera vez, solo le valía ganar, por lo que el 1-1 final hizo que el trofeo se quedase en tierras argentinas.

Pelé solo participó una vez en la Copa América - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Pelé solo participó una vez en la Copa América (Fuente: es.m.wikipedia.org)

La segunda Copa América de 1959

Tamaña fue la sorpresa cuando poco después se anunció que a finales de 1959 se disputaría una nueva edición de la Copa América, esta vez en Ecuador, entre el 5 y el 25 de diciembre.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol solicitó a la Conmebol la organización para estrenar a bombo y platillo el recién inaugurado Estadio Modelo de Guayaquil y el máximo organismo del fútbol sudamericano en pleno desgobierno accedió a la petición.

Pese a tener carácter oficial el ganador no recibió la copa y el torneo se denominó Copa América Edición Extra Ecuador. Una chapucilla, así deprisa y corriendo.

A la segunda Copa América de 1959 acudieron cinco selecciones, Uruguay, que ganó el “trofeo” por décima vez, Argentina, Paraguay, Ecuador y Brasil, que esta vez no se presentó con su constelación de estrellas formada por los Pelé, Garrincha, Didí y compañía. En su lugar jugó en Ecuador una selección de los tres equipos más importantes de Pernambuco.

Uruguay campeón de la segunda edición de la Copa América disputada en 1959 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Uruguay campeón de la segunda edición de la Copa América disputada en 1959 (Fuente: thelinebreaker.net)

Los charrúa dominaron con puño de hierro toda la liguilla y solo Paraguay fue capaz de arrancarles un empate a un gol en la última jornada. En esos cuatro encuentros anotaron 13 goles y solo encajaron 1.

El argentino José Sanfilippo fue el máximo realizador con 6 tantos y el uruguayo Alcides Silveira fue nombrado mejor jugador del torneo.

Colombia renunció a participar en ambas ediciones y Venezuela tampoco estuvo presente, ya que, hasta 1967 no debutó en el torneo continental.

Las dos Copa América de 1959 no fueron más que la constatación del caos organizativo y las constantes guerras internas por distintos intereses dentro de la Conmebol que perduran hasta nuestros días.

Cartel de la Copa America de 1959 disputada en Ecuador - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Cartel de la Copa America de 1959 disputada en Ecuador (Fuente: www.eluniverso.com)

Entradas recientes

Categorías

Facebook

"El Mago" Djalminha.odioeternoalfutbolmoderno.es/djalminha-el-mago ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 8 de diciembre de 1929 se disputó por primera vez el Derbi de Roma.odioeternoalfutbolmoderno.es/roma-lazio-derbi ... Ver másVer menos
View on Facebook
25 años de uno de los momentos más tristes en la historia del fútbol español. Beti gogoan, Aitorodioeternoalfutbolmoderno.es/aitor-zabaleta-beti-gogoan ... Ver másVer menos
View on Facebook
La historia de La Quiniela, el juego de azar ligado al futbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/quiniela-la-loteria-del-futbol ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 6 de diciembre de 1959 abrió sus puertas por primera vez San Paolo.odioeternoalfutbolmoderno.es/san-paolo ... Ver másVer menos
View on Facebook
El penalti indirecto de Cruyff.odioeternoalfutbolmoderno.es/penalti-indirecto ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *