Gerardo Coque, futbolista a la fuga
Protagonista en una de las páginas más brillantes de los pucelanos, logrando su primer ascenso a la máxima categoría del fútbol español por primera vez en 1948 y alcanzando la final de la Copa del Rey dos años después.
En aquel partido en el que los vallisoletanos cayeron 4-1 ante el Athletic Club, fue el autor del gol de su equipo, en un día en el que un huracán llamado Zarra no dio opciones al rival anotando cuatro tantos, tres de ellos en la prórroga.

Gerardo Coque y Lola Flores (Fuente: www.elconfidencial.com)
Fue un centrocampista de esos que hoy llaman box to box, con excelente juego aéreo, mucha clase y potente disparo.
Todos estos méritos le valieron la convocatoria con la selección española por parte de Ricardo Zamora. Así en 1952 en un duelo ante Irlanda se convirtió en el primer futbolista de Valladolid en vestir “La Roja”.
Sus actuaciones no pasaron desapercibidas y al final de la temporada el Atlético de Madrid tiró la casa por la ventana pagando un millón de las antiguas pesetas para hacerse con sus servicios. El fichaje más caro del fútbol español en aquel momento.
Encandilado con “La Faraona”
Cuando todo parecía ir para arriba y con un futuro más que prometedor para Gerardo Coque, fue cuando se torcieron las cosas. Nunca triunfó de rojiblanco y eso que empezó con buen pie en la ribera del Manzanares.
Se enamoró perdidamente de Lola Flores, unas de las grandes celebridades de la época, que según contó años más tarde pretendía darle celos a otro futbolista, el culé Gustavo Biosca, que había decido romper la relación poco antes.
Coque abandonó a su mujer y entró en una vorágine de fiestas y vida nocturna que le pasó factura sobre el césped, bajando su rendimiento notablemente.

Gerardo Coque primer vallisoletano en vestir la camiseta de la selección española (Fuente: www.valladolidweb.es)
Empezó a faltar a entrenamientos y fue expedientado por el club rojiblanco. Por más que intentaron tapar el conflicto con el futbolista, este era de dominio público y todo estalló el 26 de diciembre de 1954.
Los colchoneros empataron 2-2 con Las Palmas y Gerardo Coque abrió el marcador de cabeza, pero en la segunda mitad dio muestras de agotamiento. El Metropolitano estalló. Con el equipo coqueteando con el descenso, la grada ya no le pasaba ni una y le abroncaron sin miramientos.

Gerardo Coque vivió sus mejores años como futbolista en el Real Valladolid (Fuente: www.elmundo.es)
Con faldas y a lo loco
De repente. Sin hacer ruido, Coque desapareció. Dejó de asistir a los entrenamientos. Una. Dos. Tres semanas. En el club desconocían dónde estaba y le denunciaron por incumplimiento de contrato.
Estaba al otro lado del charco. Lola Flores había iniciado una gira por Sudamérica y el (ex) futbolista aparecía como productor del espectáculo. Cuentan que también se le daba bien el zapateao. “La Faraona” envió 50.000 pesetas al Atlético de Madrid como compensación por la ficha de su novio.
La artista se enamoró de otro y a Coque le tocó hacer las maletas y regresar tras casi tres años de inactividad y con muchas juergas a sus espaldas. Ya no era el de antes. El Atleti le cedió al Granada. Apenas jugó.
Ya en la treintena regresó a Valladolid para rememorar tiempos mejores. El equipo regresó a Primera, pero no precisamente por su ayuda. Ya no parecía estar para el fútbol. Recuperó algo de brillo en el Racing de Santander y colgó las botas en la Cultural Leonesa en 1962.
Una lástima. Uno de los muchos futbolistas que se pierden por los excesos de la noche. Por su parte, Lola Flores tiempo después declaró sentirse arrepentida por su responsabilidad en todo aquello.
Como técnico dirigió al filial del Valladolid y tuvo un breve paso por el banquillo del primer equipo blanquivioleta al comienzo de la campaña 1970-1971.
Durante el 75 aniversario del Real Valladolid recibió la insignia de oro y brillantes del club. Falleció en 2006 a los 78 años.

Gerardo Coque en un partido con el Real Valladolid (Fuente: www.realvalladolid.es)
Leave a Comment