Algunos clubes tienen el título de “real” ¿Acaso el resto son ficticios? Por supuesto que no. Aquí os contamos el origen de los equipos reales.

Durante el reinado de Alfonso XIII entre 1886 y 1931 se fundaron la mayoría de los equipos en el fútbol español.

El auge de este deporte exportado por los ingleses creció de manera exponencial durante las primeras décadas del siglo XX y aquel rey era un auténtico apasionado del fútbol.

En 1902 se organizó en su honor la Copa de la Coronación y un año después auspiciada por el propio Alfonso XIII nacía la actual Copa del Rey.

Escudos de algunos de los equipos reales españoles - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Escudos de algunos de los equipos reales españoles


Cuentan las malas lenguas que en 1929, cuando la selección española derrotó al combinado inglés por primera vez en la historia, el monarca dedicó un corte de mangas a su esposa de origen británico, Victoria Eugenia de Battenberg.

Un rey muy futbolero

Muchos equipos querían incluir el título “real” en su nombre. Para ello necesitaban un aval del rey, que normalmente se agilizaba concediéndole la Presidencia de Honor del club. Este título también les permitía poner la corona en su escudo.

Os habréis fijado que hay equipos con la corona en su escudo, pero sin la palabra “real” en su nombre. Se debe a que han tomado parte del escudo de la ciudad o a una relación especial de dicha ciudad con la realeza (como es el caso de Villarreal, Osasuna o Girona entre otros).

Alfonso XIII un rey muy futbolero - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Alfonso XIII un rey muy futbolero (Fuente: historiasdelahistoria.com)


El expediente de “realeza” futbolera más antiguo data de 1908, un honor que comparten dos equipos gallegos, Sociedad Deportiva Club Coruña (ya desaparecido) y Club Deportivo de la Sala Calvet, el antecesor directo del Real Club Deportivo de La Coruña.

Poco a poco fueron aumentando los equipos reales: en 1910 obtuvieron la distinción la Sociedad de San Sebastián y la Sociedad de Fútbol de Santander; el Club Deportivo Español de Barcelona en 1912.

Dos años más tarde el Vigo Sporting Club y el Betis Foot-Ball Club. Dos históricos como Real Unión de Irún y Real Sociedad Gimnástica Española en 1915 y 1916.

El Deportivo de la Coruña fue el primero de los equipos reales - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El Deportivo de la Coruña fue el primero de los equipos reales (Fuente: www.vavel.com)


Uno de los más tardíos fue el Madrid Foot-Ball Club que no obtuvo el estatus de “real” hasta el 29 de junio de 1920.

El último club en obtener esta nomenclatura en España fue el Real Club Deportivo Gara. El equipo de fútbol de la localidad tinerfeña de Garachico lo solicitó en 2012 para celebrar su centenario.

El Real Madrid forma para de los equipos reales desde 1920 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El Real Madrid forma para de los equipos reales desde 1920 (Fuente: www.pinterest.es)


Cuando perdieron la corona

La proclamación de la II República Española, el 14 de abril de 1931, trajo consigo un cambio político y social. A nivel futbolístico erradicó los títulos de real y las coronas de los clubes españoles.

Ambos fueron repuestos con la instauración del régimen franquista en 1936, por el contrario se obligó a los equipos a “españolizarse», así por ejemplo el Athletic Club pasó a ser el Atlético de Bilbao, el Sporting de Gijón cambió a Real Gijón y al Racing de Santander se le conocía como Real Santander.

El único equipo que mantuvo su nombre durante el franquismo, pese a estar en euskera, fue el Club Atlético Osasuna, que en castellano significa salud.

Poco a poco pudieron ir recuperando sus nombres y con la llegada de la democracia en 1978 todos los clubes recuperaron su nombre original.

Equipos reales que perdieron la corona durante la II República - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Equipos reales que perdieron la corona durante la II República (Fuente: futbolretro.es)


La “realeza” del fútbol

Aunque el país con más equipos “reales” es España, hay otros repartidos por el mundo que también lo tienen, por ejemplo el Real Club Deportivo España, uno de los equipos más populares de Honduras y al que Juan Carlos I concedió tal distintivo en 1977.

México también tuvo su club “real” con el Real Club España fundado por inmigrantes españoles en 1912 y que ganó varios títulos en el país azteca antes de su desaparición en 1950.

Bélgica es uno de los países del Viejo Continente que aún mantiene la monarquía como sistema y los tres clubes más laureados también pertenecen a esta “realeza”, Royal Sporting Club Anderlecht, Club Brugge Koninklijke Voetbalvereniging y Royal Standard Lieja.

El RSC Anderlecht ganó dos Recopas de Europa en los años 70 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

El RSC Anderlecht es el equipo más laureado de Bélgica (Fuente: elfutboltienemusica.wordpress.com)


También lo poseen el Club Real Potosí de Bolivia, cuyo escudo es muy similar al del Real Madrid, el Real Garcilaso de Perú (actualmente Cúsco FC), así como los colombianos Real Cartagena FC y CD Real Santander.

En Estados Unidos tiene este distintivo el Real Salt Lake, club de la MLS fundado en 2004 en la ciudad de Salt Lake City. Lo eligieron sus aficionados mediante votación y es el único equipo que lo ha puesto sin el permiso de ningún monarca.

Los equipos “reales” están muy extendidos en España, donde hay más de una veintena con este distintivo, pero no es algo exclusivo, como habéis podido comprobar la realeza futbolera está esparcida por todo el mundo

Encuentro entre la Real Sociedad y el Real Madrid en 1982 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Encuentro entre la Real Sociedad y el Real Madrid en 1982 (Fuente: as.com)

Share: