Paolo Rossi

 

Cromo de Paolo Rossi - Odio Eterno Al Fútbol Moderno


  • Nombre: Paolo Rossi
  • Nacionalidad: Italiano
  • Posición: Delantero
  • Años en activo: 12
  • Palmarés como jugador:  Vicenza 1 Serie B (1976-1977); Juventus 2 Serie A (1981-1982, 1983-1984), 1 Copa de Italia (1982-1983), 1 Recopa de Europa (1983-1984), 1 Copa de Europa (1984-1985) y 1 Supercopa de Europa (1984); Selección Italiana 1 Copa del Mundo (1982)
  • Distinciones individuales: Máximo Goleador de la Serie B (1976-1977), Máximo Goleador de la Serie A (1977-1978), Balón de Plata del Mundial (1978), Bota de Oro del Mundial (1982), Balón de Oro del Mundial (1982), Balón de Oro (1982), Máximo Goleador de la Copa de Europa (1982-1983)

Paolo Rossi comenzó jugando en el modesto San Michelle Cattolica, equipo de la región de la Toscana. Todavía en edad juvenil entró en la cantera de la Juventus y en 1976 debutó en el Como 1907.

Un año después fichó por el Lanerossi Vicenza. En su primera temporada, en la que partía inicialmente como delantero suplente lograron el ascenso a Serie A y Paolo Rossi fue máximo goleador con 21 tantos

Su debut en el Calcio fue inmejorable, ya que, con este equipo modesto logró ser “capocannoniere”  en la máxima categoría del fútbol italiano

Esa fue su campaña más prolífica, ya que, durante el resto de su carrera no volvió a acercarse a esas cifras goleadoras.

Jugó dos temporadas en el Perugia (1979-1980) y en 1981 fichó por la Juventus, equipo en el que consiguió todos los títulos a nivel de club de su carrera: dos Scudettos, Copa de Italia, Copa de Europa, Recopa de Europa y Supercopa de Europa.

Del Totonero al Bambino de Oro

Justo antes de sumar esa colección de títulos  Paolo Rossi vivió el peor momento de su carrera, llegando a pensar incluso en la retirada. Fue relacionado con el escándalo Totonero (quiniela negra) e inhabilitado para la práctica del fútbol durante dos años.

En aquella trama de apuestas fueron inhabilitados, futbolistas y dirigentes, además tanto AC Milan como SS Lazio fueron descendidos a Serie B. El delantero de Prato siempre defendió su inocencia en este turbio asunto.

Prácticamente sin haber jugado, Enzo Bearzot depositó su confianza en él para ser el delantero de Italia en la Copa del Mundo de 1982. Pese al mal inicio la “azzurra” destapó el tarro de las esencias en la segunda fase, con Rossi como gran protagonista.

Se medían nada más y nada menos que a la Argentina de Maradona y el Brasil de los Zico, Sócrates y compañía. Italia ganó ambos encuentros, a la “verdeamarela” con un maravilloso hat-trick de Rossi

Logró otros dos en semifinales ante Polonia y uno más en la final frente Alemania, convirtiéndose en uno de los pocos futbolistas que han anotado seis goles consecutivos de su selección en una fase final de la Copa del Mundo.

Fue Bota de Oro y galardonado como mejor futbolista de aquel Mundial. El escándalo y los malos momentos quedaron atrás, «Pablito» ahora era “El Bambino de Oro”.

 

Icono de la “azzurra

El año 1982 lo redondeó levantando el Balón de Oro tras imponerse en la votación al francés Alain Giresse y a su compañero en la Juventus Zbigniew Boniek.

Permaneció en la “Vecchia Signora” hasta 1985, año en el que lograron su primera Copa de Europa en una final marcada por la tragedia de Heysel.

Tras abandonar la disciplina “bianconeri” jugó dos años más en AC Milan y Hellas Verona hasta su retirada en 1987.

Paolo Rossi fue internacional con la selección italiana en 48 ocasiones en las que logró 20 goles. Participó en dos Copas del Mundo (1978 y 1982) y fue convocado para la de 1986 aunque no pudo disputarla por lesión.

Después de colgar las botas Paolo Rossi siguió ligado al mundo del fútbol a través de los medios de comunicación, donde no nunca dejó de obsequiarnos con su eterna sonrisa.

Lamentablemente uno de los grandes iconos del fútbol italiano, Rossi “El Bambino de Oro” nos dejó el 10 de diciembre de 2020 a los 64 años. Siempre nos quedarán sus goles. Logró 154 en 386 partidos.

Entradas recientes

Categorías

Facebook

"El Mago" Djalminha.odioeternoalfutbolmoderno.es/djalminha-el-mago ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 8 de diciembre de 1929 se disputó por primera vez el Derbi de Roma.odioeternoalfutbolmoderno.es/roma-lazio-derbi ... Ver másVer menos
View on Facebook
25 años de uno de los momentos más tristes en la historia del fútbol español. Beti gogoan, Aitorodioeternoalfutbolmoderno.es/aitor-zabaleta-beti-gogoan ... Ver másVer menos
View on Facebook
La historia de La Quiniela, el juego de azar ligado al futbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/quiniela-la-loteria-del-futbol ... Ver másVer menos
View on Facebook
El 6 de diciembre de 1959 abrió sus puertas por primera vez San Paolo.odioeternoalfutbolmoderno.es/san-paolo ... Ver másVer menos
View on Facebook
El penalti indirecto de Cruyff.odioeternoalfutbolmoderno.es/penalti-indirecto ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *