Reformas estructurales

El fútbol es cosa de ciclos y evoluciona constantemente en la búsqueda incesante del éxito.

A lo largo de la historia de este deporte hemos visto evolucionar los sistemas tácticos, la forma de entrenar, el peso de la preparación física y así un sinfín de aspectos fundamentales a la hora de conseguir resultados.

Uno de los grandes problemas del fútbol y, de cualquier deporte colectivo, llega a la hora de hacer una reestructuración de plantilla.

El paso del tiempo con el consiguiente envejecimiento de los jugadores provoca que las plantillas tengan que reforzarse o cambiar piezas continuamente.

Los clubes y las selecciones pasan por fases, en la que los jugadores y los grupos evolucionan, maduran, envejecen o van surgiendo conflictos que hacen necesario incorporar nuevos jugadores y dar salida a los menos útiles.

Futre durante su presentación junto a otros jugadores en el Atlético de Madrid - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Futre durante su presentación junto a otros jugadores en el Atlético de Madrid (Fuente: www.teinteresa.es)

En un equipo con un funcionamiento óptimo debería darse lo que se conoce como transición dulce. Ir renovando poco a poco sin necesidad de grandes revoluciones para rejuvenecer la plantilla sin cambios drásticos.

Lo normal es que tras una catástrofe deportiva venga el llamado fin de ciclo que en muchos casos suele ir acompañado de una crisis institucional y una profunda reestructuración de plantilla.

Es obvio que cuando algo no funciona es necesario cambiar cosas, como suele decirse la opción más fácil es echar a uno en lugar de 25, por este motivo el primer paso suele ser cambiar al entrenador en busca de nuevos horizontes.

Otras veces, cuando las plantillas no dan el rendimiento adecuado y los clubes están inmersos en una crisis institucional, la situación puede llevarse por delante a la directiva, en la mayoría de casos debido a una mala planificación deportiva y/o económica.

Menotti fue el primer entrenador de la "era" Gil en el Atlético de Madrid - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Menotti fue el primer entrenador de la «era» Gil en el Atlético de Madrid (Fuente: www.mundodeportivo.com)

Revolución rojiblanca

Una tercera vía, que suele ser la más difícil de ejecutar, es conocida coloquialmente como realizar una “limpia”, o lo que es lo mismo una profunda reforma dentro del vestuario.

Existen multitud de ejemplos en los que se ha llevado acabo una de estas opciones o incluso todas a la vez, dejando claro que una reestructuración de plantilla es un proceso siempre complejo, pero que puede dar nuevos aires muy positivos para el club en cuestión.

El Atlético de Madrid ha vivido un par de estas situaciones especialmente sonadas. La llegada de Jesús Gil a la presidencia en 1987 supuso una renovación a todos los niveles del club.

Los rojiblancos venían de hacer un séptimo puesto en la surrealista Liga del play-off y la llegada de Gil propició un cambio radical para la 1987-1988. Apenas se salvaron un par de «vacas sagradas» como el portero Abel Resino o el lateral Tomás Reñones.

Salieron futbolistas muy importante como Paco Llorente, Julio Prieto o Uralde, hasta alcanzar las 11 salidas que se dieron aquel año en el equipo colchonero.

Atlético de Madrid en la temporada 1986-1987 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Atlético de Madrid en la temporada 1986-1987 (Fuente: www.bdfutbol.com)

El entrenador, Luis Aragonés, también dejó el club y pusieron al frente del proyecto a César Luís Menotti.

Aquel verano el fichaje estrella fue Paulo Futre, la joven estrella portuguesa por la que peleaba media Europa.

El Atlético desembolsó alrededor de 450 millones de las antiguas pesetas y convirtió al atacante luso en el jugador más caro hasta ese momento.

Junto a él llegaron hombres como Eusebio, López Ufarte, Andoni Goikoetxea, Julio Zamora, Marcos Alonso y Parra procedente del Real Betis.

Aquellos fichajes supusieron una inversión de unos 700 millones de pesetas. Una auténtica burrada para la época.

Once del Atleti en la 1987-1988 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Once del Atleti en la 1987-1988 (Fuente: twitter.com/olympia_vintage)

La eterna búsqueda del éxito

No consiguieron ningún título y pasaron por el banquillo hasta 3 entrenadores. Quedaron lejos del liderato, pero en tercera posición y, más importante aún, pusieron los cimientos de un proyecto mucho más ambicioso para devolver al club a lo más alto.

Siete años más tarde y unos cuantos títulos después, los rojiblancos acabaron la temporada a un solo punto del descenso. Un nuevo ciclo había terminado, se ponía de manifiesto la necesidad de una reestructuración de plantilla para volver a la senda del éxito.

Durante la 93-94 el banquillo rojiblanco tuvo hasta cuatro inquilinos, síntoma evidente de que las cosas no marchaban bien. Maturana, D’Alessandro y «Coco» Basile, dieron paso un hombre de la casa, Carlos Sánchez Aguiar, que dirigió el equipo la última jornada.

"Pacho" Maturana junto a los fichajes rojiblancos de la temporada 94-95 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
«Pacho» Maturana junto a los fichajes rojiblancos de la temporada 94-95 (Fuente: www.expansión.com)

Para la 95-96 Gil puso al frente del equipo a Radomir Antic, un técnico un largo curriculum en España, en equipos como Real Zaragoza, Real Madrid y Real Oviedo.

Antic aceptó la oferta del Atlético según sus palabras porque era el club más difícil del mundo en aquel momento y él quería reivindicarse tras su injusta destitución del Real Madrid cuando lideraban la tabla.

El equipo necesitaba una profunda reestructuración de plantilla, pero apenas había dinero en las arcas. Se enfrentaban a otro reto, rentabilizar al máximo la inversión.

Del (casi) descenso al «Doblete»

Intentó llevarse con él a viejos conocidos de su etapa en el Oviedo, Jokanovic y Prosinecki, pero ninguno de los fichajes finalmente se pudo cerrar.

Jokanovic prefirió ir al CD Tenerife, un club menor con un ambicioso proyecto deportivo, mientras que el Prosinecki se decantó por el FC Barcelona en el último momento.

Aquel rechazo de Prosinecki a la larga fue positivo para el Atlético de Madrid, ya que, su contratación habría provocado la salida del “Cholo” Simeone, que tras un discreto debut como rojiblanco iba a convertirse en una pieza clave en el esquema de Rado.

Del Albacete Balompié se llevó a Molina y Santi Denia. Del Valencia CF llegó Luboslav Penev, al que con 29 años creyeron acabado en Mestalla.

Radomir Antic realizó una profunda reestructuración de plantilla en el Atlético de Madrid - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Antic realizó una profunda reestructuración de plantilla en el Atleti (Fuente: www.atleticodemadrid.com)

Desde Uruguay llegó «Petete» Correa y de Argentina Leo Biagini, procedente de Newell’s Old Boys respectivamente. Un joven Roberto Fresnedoso llegó desde Montjuic tras una buenas temporadas como «perico».

Si en la anterior reestructuración de plantilla Abel Resino fue uno de los que se salvó, en esta ocasión fue uno de los veteranos que dejó la entidad tras casi una década en ella, poniendo rumbo a la jubilación en el Rayo Vallecano.

«Tren» Valencia e Iván Rocha, antaño fichajes de campanillas, dejaron hueco a las nuevas incorporaciones después de no cuajar como rojiblancos

Antic se encaprichó de desconocido y fino centrocampista serbio de 29 años que jugaba en el Panionios.

Pantic y Antic durante su etapa en el Atlético de Madrid - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
Pantic y Antic durante su etapa en el Atlético de Madrid (Fuente: www.mundodeportivo.com)

Gil le dijo a Antic que la plantilla estaba cerrada, pero el técnico insistió, asegurando que si era necesario lo pagaba de su bolsillo.

Ante tal insistencia el presidente accedió y trajo al dichoso serbio. Y menos mal, porque seguramente sin Milinko Pantic no habrían obtenido el mismo resultado

Aquel equipo, con muchas caras nuevas y hombres importantes que ya pertenecían al club como Caminero, Vizcaíno, Solozábal, Kiko o Simeone terminó alzando el histórico «Doblete».

El Atlético pasó en un año de rozar el descenso a tocar la gloria gracias a una excelente reestructuración de plantilla. A veces es necesario tocar fondo para coger impulso.

"Doblete" del Atlético de Madrid en la temporada 1995-1996 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno
«Doblete» del Atlético de Madrid en la temporada 1995-1996 (Fuente: www.mundodeportivo.com)

Entradas recientes

Categorías

Facebook

El "robo" que inició la rivalidad entre Benfica y Sporting de Portugal.odioeternoalfutbolmoderno.es/benfica-sporting-derby-da-capital ... Ver másVer menos
View on Facebook
En este artículo os contamos el origen de los colores del Arsenal FC.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-origen-de-la-camiseta-del-arsenal ... Ver másVer menos
View on Facebook
El "pacto celestial" del Avellino.odioeternoalfutbolmoderno.es/pacto-celestial-avellino ... Ver másVer menos
View on Facebook
25 años del “aguanís” de Raúl González Blanco.odioeternoalfutbolmoderno.es/el-aguanis ... Ver másVer menos
View on Facebook
El día que Cruyff boicoteó a Beenhakker.odioeternoalfutbolmoderno.es/johan-cruyff-boicot-leo-beenhakker ... Ver másVer menos
View on Facebook
Un día como hoy en 1872 Inglaterra y Escocia disputaron el primer partido internacional de fútbol.odioeternoalfutbolmoderno.es/viejos-enemigos ... Ver másVer menos
View on Facebook

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Un comentario

  1. Excelente como siempre! Uns simple y humilde aclaración, Petete Correa es uruguayo y fue desde River Plate de Uruguay. Saludos y felicitaciones por lis artículos. Siempre los leo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *