Las estrellas en los escudos casi siempre simbolizan los éxitos alcanzados por un club o una selección, pero hay diferente criterios para su uso según el país o federación.

Si como todo indica el PSG alcanza esta temporada su décima Ligue 1, igualará en títulos al Saint-Étienne con los 10 entorchados que poseen desde 1981.

Actualmente los capitalinos empatan en Championnats con el Olympique Marsella.

Al alcanzar el décimo título según el criterio francés el club en cuestión puede incorporar la estrella a su escudo como símbolo de distinción, algo de lo que a día de hoy solo puede presumir el Saint-Étienne.

Sócrates luciendo las tres estrellas en la verdeamarela en la Copa del Mundo de 1982 - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Sócrates luciendo las tres estrellas en la verdeamarela en la Copa del Mundo de 1982 (Fuente: www.retrofootball.es)


Algunos diréis y, con razón, que el Olympique de Marsella también luce una estrella, pero esta es con motivo de la conquista de la Copa de Europa en 1993.

Los precursores

En el caso de las selecciones adquieren dicho privilegio cuando se proclaman campeonas del mundo. La primera en lograrlo fue Brasil oficialmente tras conseguir su tercer mundial en 1970, pero esta idea ya se había planteado cuando aun poseía dos Copas del Mundo.

Desde entonces el resto de selecciones han ido incorporando tantas estrellas títulos han conquistado, con una excepción, Uruguay, que a pesar de poseer solo dos campeonatos lleva cuatro estrellas en su escudo, ya que, la FIFA reconoció como títulos mundiales los Juegos Olímpicos conquistados por los charrúa en 1924 y 1928.

Las otras selecciones que lucen al menos una estrella en su pecho son: España, Inglaterra, Alemania, Argentina, Italia y Francia.

La camiseta de Uruguay luce cuatro estrellas en su escudo - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

La camiseta de Uruguay luce cuatro estrellas en su escudo (Fuente: www.mundodeportivo.com)


Un regla en cada lugar

En cuanto a los clubes cada Liga tiene su criterio en cuestión de estrellas. En España, por ejemplo, no se utiliza dicho distintivo.

Algo similar sucede en la Premier League, donde el Nottingham Forest luce dos por sus dos conquistas europeas en 1979 y 1980. El otro club inglés que lucía tres estrellas sobre su escudo era el Manchester City, por una cuestión meramente decorativa, pero desaparecieron con el nuevo diseño en 2016.

Escudo clásico y actual del Manchester City - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Escudo clásico y actual del Manchester City (Fuente: juanfutbol.com)


En el caso italiano al igual que en Francia, por cada 10 títulos ligueros los equipos suman una estrella a su escudo.

La Juventus lidera el ranking con tres, las equivalentes a sus 36 Scudettos, aunque con algo de polémica. Esa tercera estrella es “legal” desde 2015, al haberle sido retirados dos títulos por el Calciopoli.

Otra curiosidad en el calcio es la maldición de la estrella que sufre el Genoa,  que por multitud de avatares se ha visto privado de lucirla desde que lograse su noveno título a mediados de la década de 1920.

Este mimo criterio de una estrella por cada 10 títulos lo inauguró el Ajax de Ámsterdam en Holanda y así perdura hasta nuestros días. En Turquía la tradición indica que son necesarios 5 campeonatos para incorporar una estrella al escudo.

Y para curioso el caso alemán. La primera estrella se coloca tras las primeras 3 ligas, la segunda a las 5, la tercera a las 10 y la cuarta al conquistar 20 títulos.

Por eso el Bayern de Múnich luce cuatro mientras que Borussia Dortmund y Borussia Mönchengladbach dos respectivamente y, Kaiserslautern o Colonia solo una.

Escudo Bayern de Múnich con sus cuatro estrellas tras conquistar su vigésima Bundesliga - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Escudo Bayern de Múnich con sus cuatro estrellas tras conquistar su vigésima Bundesliga (Fuente: www.keepitkrute.top)


Sudamérica no iba a ser menos

En Sudamérica también hay infinidad de criterios; mientras que en México se coloca una por cada título, el Colo-Colo de Chile lleva una única estrella por la Copa Libertadores de 1991.

El Sao Paulo por su parte lleva seis. Tres por las Libertadores, dos por las Intercontinentales y una más por el Mundialito de Clubes.

Por último, otro caso peculiar es el de Boca Juniors, que incorpora una estrella a su escudo por cada título. A día de hoy son 71 estrellas.

Estrellas en el escudo de Boca Juniors - Odio Eterno Al Fútbol Moderno

Estrellas en el escudo de Boca Juniors (Fuente: www.infobae.com)

Share: