En ese período cualquier actividad quedó postergada y el fútbol (al menos de forma oficial) no fue una excepción. El conflicto bélico se extendió entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939.
Durante todo ese tiempo la actividad futbolística estuvo paralizada e incluso algunos futbolistas participaron en la contienda, fueron ejecutados o tuvieron que exiliarse por sus ideas políticas.
Este había sido el único parón en la historia del campeonato español hasta la reciente interrupción de todas las competiciones de fútbol profesional por la pandemia de coronavirus.
Última jornada antes de la Guerra Civil Española
El 19 de abril de 1936 se disputó la última jornada del campeonato de Liga antes del comienzo de la Guerra Civil Española.
Aquel día el Athletic Club cantó el alirón, levantando su cuarto título gracias a su victoria 2-0 ante CA Osasuna y que el Real Madrid no lograse pasar del empate en el campo del Real Betis.
En esa jornada también se disputaron los encuentros: RCD Espanyol vs Racing de Santander (1-1), Hércules CF vs FC Barcelona (2-2) y Real Oviedo vs Valencia CF (4-3), en el que Isidro Lángara, máximo goleador aquella temporada, marcó 4 goles.
Pocos meses después de aquella última jornada de Liga estalló la Guerra Civil Española, un conflicto del que tomaron parte entre otros los jugadores del Real Oviedo Isidro Lángara y Quico Florenza.
Gonzalo Díez Galé (Real Oviedo) y Enrique Molina (Valencia CF) perdieron la vida durante el conflicto bélico.
Caso especial fue el del legendario portero Ricardo Zamora, fue dado por muerto, encarcelado, tuvo que exiliarse a Francia y fue utilizado y vilipendiado por ambos bandos durante la contienda.
El Atlético se salva de la quema
Por la parte baja, el Sevilla FC protagonizó la única victoria visitante de la jornada, 2-3 en el Metropolitano ante un Atlético de Madrid que certificó su descenso a Segunda División.
Al reanudarse el campeonato tres años después, el Real Oviedo (tercer clasificado en la Liga 1935-1936) tuvo que renunciar a su puesto en la categoría al quedar completamente destruido su estadio durante la Guerra Civil Española.
Real Zaragoza y Celta de Vigo ascendieron a Primera como primeros clasificados en la fase de ascenso de Segunda División.
La vacante dejada por el equipo asturiano fue ocupada por el Atlético de Madrid que venció 3-1 a CA Osasuna, el otro equipo que había quedado en puestos de descenso.
Este partido fue un punto de inflexión para los rojiblancos, ya que, en 1939 llegó su fusión con el Club Aviación Nacional (el equipo del régimen), que vino acompañada de una fuerte inyección de dinero.
Desde entonces y hasta 1947 pasó a llamarse Atlético Aviación y, de estar descendido logró ganar sus dos primeros campeonatos de Liga tras la finalización de la Guerra Civil Española.
Dada la excepcionalidad de la situación la Federación Española permitió al Real Oviedo no participar en el campeonato hasta la reconstrucción de su estadio, conservando la plaza en la máxima categoría para la campaña 1940-1941.
Vuelve el fútbol
La actividad futbolística estuvo parada durante los casi tres años que duró la Guerra Civil Española, con dos excepciones, la Liga del Mediterráneo y la Copa de la España Libre.
Ambos torneos se disputaron en 1937 en la zona controlada por el gobierno republicano y no tienen validez oficial por parte de la RFEF.
Los participantes fueron en su totalidad equipos de la Comunidad Valenciana y Cataluña y los vencedores fueron FC Barcelona y Levante UD, que siguen reclamando la oficialidad de dichos títulos, en el caso de los “granotas” el único logrado en toda su historia.
Poco después del final de la Guerra Civil Española volvió a rodar la pelota. El primer campeonato en disputarse fue el Torneo Nacional de Fútbol, entre mayo y junio de 1939.
Primera jornada tras el horror de la guerra
La Liga se reanudó el 3 de diciembre de 1939. En aquella jornada, Atlético, Sevilla y Espanyol, lograron la primera victoria en casa de Athletic Club, Real Madrid y FC Barcelona respectivamente.
El Valencia goleó 0-3 al Real Betis, el Hércules CF se impuso 3-1 al Racing y en el duelo de recién ascendidos el Real Zaragoza venció 3-2 al Celta de Vigo.
En la primera jornada de la Liga tras la Guerra Civil Española se anotaron 21 goles en 6 partidos y, la actuación más destacada fue la del rojiblanco Enrique que logró un triplete en San Mamés.
Además de la irreparable pérdida de vidas humanas, las infraestructuras del mundo del fútbol también se vieron seriamente dañadas, el caso más extremo fue el del Estadio de Buenavista, que quedo completamente destruido.
También sufrieron importantes daños en Madrid el Metropolitano y Chamartín, cuyas gradas de madera se utilizaron como combustible, mientras que el Benito Villamarín se usó como campo de tiro y almacén de tanques.
Volvió el fútbol, pero no la normalidad, el horror de la guerra seguía presente en las mentes de todos los españoles y los estragos de la actividad bélica eran visibles por todas partes.